
SOCIETE GENERALE
17:30:00
47,210

+0,770pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
SOCIETE GENERALE | |
![]() |
La Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) ha decidido abrir una investigación oficial sobre los títulos de Société Générale a raíz de las ventas efectuadas por el consejero Robert Day. Entretanto, la tormenta política arrecia en el país vecino: el Gobierno de Sarkozy exige dimisiones en el banco y asegura que defenderá a la debilitada entidad de potenciales predadores. Societé se disparó hoy en bolsa un 10,42%.
La decisión del regulador bursátil se produce después de conocerse que Robert Day vendió acciones por valor de 45 millones de euros el 18 de enero (el día en que supuestamente se descubrió el fraude), operación que se suma al paquete por valor de 85,7 millones que vendió el 9 de enero y a otro de 9,6 millones del 10 del mismo mes. En total, más de 140 millones de euros en acciones poco antes de que se hiciera público el supuesto fraude de 4.900 millones.
El banco niega irregularidades
No obstante, Société Générale negó hoy que Day haya cometido delito alguno de información privilegiada al vender acciones, ya que sostiene que Robert Day y las sociedades vinculadas a su familia vendieron acciones entre diciembre de 2007 y hasta el 18 de enero, que es el periodo oficial estipulado para hacerlo.
"Antes de estas cesiones, Day, como el resto de los miembros no ejecutivos del Consejo, no habían sido informado más que de las depreciaciones suplementarias ligadas al 'subprime'", agrega la nota.
La defensa del Gobierno
El primer ministro francés, François Fillon, afirmó hoy que no tolerará que Société Générale (SG), debilitado por un presunto fraude que le ha costado 4.900 millones de euros, sea objeto de acciones hostiles por parte de otras entidades.
"El Gobierno está muy atento a todos los riesgos de desestabilización de Société Générale" y no permitirá que el banco "sea objeto de acciones hostiles por parte de otros establecimientos bancarios", aseguró Fillon. Aunque recordó que SG es una entidad privada, Fillon señaló que la "primera" responsabilidad del Ejecutivo es "pensar en sus 130.000 asalariados y en sus clientes", lo que, según él, justifica la atención del Gobierno.
BNP mira al Elíseo
El banco francés BNP Paribas no ha descartado internamente realizar una oferta por su rival Societe Generale, según informó el martes una persona familiarizada con la situación. Las discusiones internas se encuentran en una etapa preliminar. Además, la fuente agregó que es improbable que BNP haga nada sin, al menos, una aprobación informal del gobierno francés.
Según informaron esta martes diversos medios, BNP y Credit Agricole podrían estar pensando en repartirse lso activos de Socité a pesar de que la operación tendría muchos obstáculos. Y es que BNP tendría que acometer numerosos recortes de empleo para obtener sinergias con Société, ya que se superponen sus negocios de banca de inversión, lo que tampoco sería bien visto por el gobierno francés.
Crédit Agricole, por su parte, se encontraría cerca del nivel máximo permitido en Francia de cuota de mercado en su división comercial. Además, toda la operación tendrá que esperar a que se cierre el proceso de ampliación de capital de Société. Por último, los potenciales oferentes tendrán que hacer un análisis detallado de la situación de Société antes de acometer la compra.
Que rueden cabezas
La ministra de Economía, Christine Lagarde, y la titular de Justicia, Rachida Dati, unieron hoy sus voces a la del presidente Nicolas Sarkozy, quien ayer pidió a Société Générale que depure sus responsabilidades en el escándalo que salpica a la entidad financiera.
"Corresponde a los directivos asumir sus responsabilidades sobre dos cosas: la situación actual y el futuro de una institución, que es hoy un gran banco francés que emplea a más de 120.000 trabajadores y que tiene millones de clientes", declaró la ministra de Economía apelando al "interés general y al interés de la institución".
Sin querer pronunciarse en concreto sobre la dimisión de Daniel Bouton, Dati agregó: "digo simplemente que es presidente de Société Générale y que su responsabilidad puede estar comprometida".
Rebuscando en la basura
Tras el escándalo están apareciendo diversas informaciones que, a buen seguro, nunca se habrían conocido de no ser por el escándalo que le ha costado 4.900 millones a Societé. Por ejemplo, la de un broker de Société Générale que suicidó en junio de 2007 tras haber adquirido compromisos financieros por valor de cerca de 9 millones de euros a espaldas de sus superiores, según publica hoy el diario Le Parisien.
Esta cantidad, que no llega ni de lejos a la escandalosa cifra de 50.000 millones de euros con los que llegó a operar Jérôme Kerviel, el broker acusado de hacer perder al banco 4.900 millones de euros, provocó en su momento la alarma de los servicios internos del banco.
Según fuentes sindicales, tres personas del equipo de banca de inversión del banco se han suicidado desde el 2005.
Además, según la emisora Europa 1, Olivier Kerviel, hermano mayor de Jérôme Kerviel, ha sido despedido de una filial de BNP por desvío de fondos procedentes de las plusvalías de sus clientes. Olivier se habría lucrado de las plusvalías logradas a las posiciones asumidas para sus clientes.