Bruselas, 29 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) y Mauritania han acordado hoy revisar el actual acuerdo de pesca -el más importante para la flota comunitaria- y negociar un nuevo protocolo en el que las licencias y la compensación financiera se ajusten más a los buques que realmente pescan en el caladero.
El director general de Pesca de al CE, Fokion Fotiadis y el ministro mauritano de Pesca, Assane Soumare, han firmado en Bruselas un "memorando de entendimiento", en el que han pactado cambiar el convenio actual, informaron fuentes comunitarias.
El memorando abre la vía para que empiecen en breve las negociaciones técnicas, con el fin de cerrar un nuevo acuerdo en el que la CE pretende que se reduzca el número de licencias respecto al actual, pero a cambio cambiaría la contrapartida financiera a Mauritania.
El acuerdo de pesca ofrece ahora permisos para 200 barcos comunitarios -la mayoría españoles-; en compensación, la UE abona a Mauritania 86 millones de euros anuales.
Un total de 13 países comunitarios disfrutan de las licencias de este pacto, pero algunos no las están aprovechando, sobre todo los que están más al norte de Europa y por ello la CE quiere revisar a la baja el número de permisos del acuerdo.
La ministra española de Pesca, Elena Espinosa, manifestó recientemente que no están en peligro las licencias de los barcos españoles que acuden al caladero, que cifró en 120.
Tras la firma del memorando, la CE y Mauritania trabajarán para conseguir un nuevo protocolo "más adaptado a las flotas de la UE que están faenando en aguas mauritanas, al estado de los recursos y a las necesidades del desarrollo del sector pesquero local en el país africano", según fuentes de la Comisión.
En diciembre, Bruselas presentó una propuesta para revisar el acuerdo, ante la infrautilización de las posibilidades pesqueras que ofrece a los barcos de la UE.
Aunque en la negociación técnica se hablará de cambiar la compensación a Mauritania, en el último Consejo de Pesca de la UE la CE habló de buscar fórmulas para que no se redujera el dinero que llega a Mauritania, como por ejemplo incluirlo en fondos para el desarrollo.
"El objetivo de la CE es asegurar que se respetan sus reglas sobre gestión financiara sin obstaculizar el apoyo que Mauritania recibe, lo que es de importancia crucial para la aplicación de las reformas del país", según las fuentes.
El protocolo del actual acuerdo estará en vigor hasta julio de 2008 y se puede renovar por dos años y dos veces (hasta 2012), salvo que una de las dos partes decida terminarlo.EFECOM
ms/txr