Barcelona, 28 ene (EFECOM).- El sindicato CGT, uno de los convocantes de la pasado huelga de conductores de autobuses de Barcelona, amenazó hoy con llevar a cabo nuevas movilizaciones si TMB no empieza a negociar los descansos de los conductores, tras el fracaso de la quinta reunión, celebrada hoy.
El presidente del comité de empresa, Saturnino Mercader (CGT), informó a Efe de que entre los días 12 y 14 de febrero se convocará una asamblea de los trabajadores para decidir si se realizan nuevas movilizaciones, después de la manifestación que efectuarán el próximo día 9 de febrero.
En la reunión de hoy entre la dirección de la empresa y el comité de empresa TMB no quiso hablar sobre los dos días de descanso semanal que reclaman los trabajadores y que fue la causa de las huelga de autobuses que vivió Barcelona a finales del año pasado y principios de éste.
Según el comité de empresa, durante la reunión solo se trató de las pausas en la jornada laboral diaria de los conductores y tampoco se llegó a un acuerdo, ya que el comité quiere que el tiempo de descanso reglamentario, 30 minutos dentro de jornadas de más de seis horas de conducción, sea retribuido por la empresa.
TMB, en un comunicado, señaló que el decreto no prevé que este tiempo sea retribuido y apuntó que la sentencia del juzgado social 18 y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña confirma que las pausas no son retribuidas porque así lo establece el convenio vigente.
Por otra parte, el decreto establece la obligación de las empresas de transporte de conocer el tiempo de trabajo de los conductores, tanto en la misma empresa como, en caso de pluriempleo, en otras compañías o como autónomos, para poder verificar que no superan el máximo de 48 horas semanales de media en cómputo cuatrimestral.
La dirección ha propuesto la elaboración de un modelo de declaración y los sindicatos han considerado que la empresa lo puede aplicar directamente. EFECOM
ao/rq/lgo