Las espadas están en alto. Quince fondos de inversión del sector fotovoltaico tiene lista ya una demanda contra el hachazo que el Ministerio de Industria les asestó las pasadas Navidades para recortarles la retribución de sus instalaciones y que ahora comienza a sentirse en las cuentas de resultados de las compañías.
Según fuentes conocedoras del procedimiento, que se prevé que se inicie esta próxima semana, los fondos tienen ya lista la demanda que presentarán contra el Gobierno español para reclamar en un arbitraje internacional alrededor de 600 millones de euros.
La decisión, que ya ha sido adoptada, ha tardado casi un año en ponerse en funcionamiento ya que el Gobierno ha tratado de negociar una salida con los mismos en diversas ocasiones, la última el pasado 8 de junio.
Esta demanda, encabezada por el despacho Allen & Overy, contará con la presencia de AES Solar, Element Power, European Energy, Foresight Group, GreenPower Partners, HgCapital, Hudson Clean Energy, Impax Asset Management, KGAL Gmbh & Co. KG, GWM-Lux Energia Solar, NIBC Infrastructure Partners, Eoxis Energy, Scan Energy, Ampere Equity Fund y White Owl Capital.
Estos inversores actualmente gestionan más de 30.000 millones de dólares de más de 70 fondos de pensiones y de otros inversores institucionales y privados que juntos suman un capital total bajo gestión de más de 3 billones de dólares y cerca de un tercio de la potencia fotovoltaica instalada en España.
Las partes han llegado a este extremo del proceso después de que Allen & Overy remitiera el pasado mes de marzo 45 cartas que representaban comunicaciones formales donde se explicaba al Gobierno la existencia de un perjuicio y la posibilidad de acciones legales al amparo del Tratado de la Carta de la Energía, un acuerdo multilateral de inversión diseñado con el objetivo de proteger inversiones transfronterizas en el sector energético.
Dicho pacto está firmado por 51 países, entre los que se encuentran todos los de la Unión Europea. Cada misiva constaba de tres copias, una de ellas para el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y otras dos para los ministros de Industria y Exteriores, Miguel Sebastián y Trinidad Jiménez, respectivamente.
Nuevas instalaciones
Por otro lado, el Ministerio de Industria inscribió ayer 990 nuevas instalaciones en el registro de preasignación de energía solar fotovoltaica, según la resolución de la tercera convocatoria del registro correspondiente al tercer trimestre de 2011. Las nuevas instalaciones, que cubren todos los cupos planteados para el trimestre, suponen incorporar al sistema eléctrico español 120 MW adicionales.
En las 11 convocatorias resueltas hasta la fecha se han inscrito un total de 8.995 plantas fotovoltaicas con derecho a retribución, que totalizan una potencia de 1.338 MW.
Como ya viene ocurriendo en convocatorias anteriores, todos los cupos por tipo de instalación han sido cubiertos por exceso, produciéndose la correspondiente reducción de la tarifa para la siguiente convocatoria.
La retribución asignada en la convocatoria resuelta es de 28 euros/MWh para las instalaciones del tipo I.1, de 19,8 euros/MWh para las instalaciones del tipo I.2, y de 13 euros/MWh para las instalaciones del tipo II.
A partir de este momento, los titulares de las instalaciones disponen de doce meses para finalizar su instalación y ponerla en marcha para tener derecho a esta retribución. En caso de incumplimiento, el Ministerio puede ejecutarles las garantías depositadas.
Por otro lado, una vez resuelta la tercera convocatoria, se han fijado los valores de las tarifas reguladas para las instalaciones que sean inscritas en la cuarta convocatoria de 2011. Como resultado de la potencia inscrita y de la aplicación de la fórmula establecida en el artículo 11 del Real Decreto 1578/2008, las tarifas de los tipos I.1, I.2 y II serán de 27,3817c/kWh, 19,317c?/kWh y 12,4970c/kWh, respectivamente.
Asimismo, se publican los cupos de potencia para la cuarta convocatoria de 2011 que pasan a ser de 7,182 MW, 68,014 MW y 35,213 MW, para los tipos I.1, I.2 y II respectivamente.
Por otro lado, la Asociación Empresarial Fotovoltaica celebró ayer una asamblea para prepararse ante la nueva situación en el sector. En la misma se aprobaron las nuevas condiciones de financiación de esta patronal en la que figuran empresas como T-Solar.