Empresas y finanzas

Cuatro MBA españoles destacan entre los 100 mejores mundo

Los MBA españoles estan de enhorabuena. Las escuelas de negocio IE Business School ESADE e IESE han destacado en el El programa MBA del Instituto de empresa (IE) se ha situado en la octava posición entre los programa de formación empresarial a nivel mundial y la primera de España, según el ránking mundial elaborado por el diario 'Financial Times' para 2008

En la clasificación de este año aparecen, además de la IE Business School, que logra el octavo lugar, los programas educativos de la Iese Business School, en undécimo lugar; de la Esade Business School, en vigésimo primera posición, y de Eada, en el puesto número noventa y cinco.

Iese Business School, en undécimo lugar

El ránking esta liderado, como en las últimas tres ediciones, por la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), seguida de la London School of Economics, que mejora tres posiciones; la Columbia Business School, que gana una; la Universidad de Stanford GSB, que cede un puesto, y la Harvard Business School, que retrocede dos puestos, tras estar empatada con Stanford GSB en 2007.

A nivel europeo, la IE se mantiene en la tercera posición, mientras que Iese es quinta; Esade, novena, y Eada vigésimo quinta.

La IE obtuvo la mejor calificación del mundo en la categoría de "comportamiento organizativo", mientras que en "responsabilidad social corporativa" se situó en segundo lugar.

Otras categorías donde se metió entre las diez primeras fueron "empresariado" (quinta), "negocio internacional" (sexta), "economía" (séptima), "tecnologías de la información" (octava) y "estrategia corporativa" y "márketing" (novena en ambas).

Iese, por su parte, entró en el "top-ten" en "mayores salarios en consultoría" (séptima) y en "gerencia general" (décima).

Esade también logró estar entre las diez mejores escuelas del mundo en dos categorías: "responsabilidad social corporativa", en sexto lugar, y "márketing", en octavo, justo por delante de IE.

Los alumnos de la IE, que en un 93 por ciento de los casos encontraron trabajo en los tres meses siguientes a la finalización de sus estudios, tienen un salario medio anual (ajustado según los distintos sectores) de 124.600 dólares (84.578 euros, al cambio actual).

Los de Iese, por su parte, aunque ganan una media de 117.062 dólares (79.631 euros), encontraron trabajo con mayor rapidez, ya que un 98 por ciento de ellos lo hizo antes de tres meses.

El MBA del Esade "garantiza" un sueldo medio de 108.166 dólares (73.567 euros), con una incorporación al mercado laboral tras tres meses del 96 por ciento.

Los alumnos de Eada, por su parte, encontraron trabajo en menos de tres meses en un 87 por ciento, y su salario es de 85.811 dólares (58.382 euros).

En los cuatro casos, los alumnos vieron cómo se multiplicaba por entre dos y dos veces y media su salario previo a la realización de dichos estudios.

Un 36 por ciento de los alumnos de IE son mujeres, mientras que en el caso de Iese suponen un 28 por ciento; en el de Esade, un 34 por ciento, y en el de Eada, un 40 por ciento.

Por procedencia de los alumnos, la clasificación entre las escuelas españolas la lidera Eada, de la que un 97 por ciento de los estudiantes son extranjeros.

Le siguen Esade, con un 82 por ciento; Iese, con un 80 por ciento, e IE, con un 75 por ciento.

Esade destaca tanto a nivel nacional como internacional en la exigencia de dos idiomas complementarios a la lengua utilizada en sus clases.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky