Empresas y finanzas

Las bolsas amargan, Tabacalera inglesa y el paro preocupa

Txema Ruiz

Madrid, 26 ene (EFECOM).- La inestabilidad, la preocupación casi generalizada y los vaivenes en los mercados han marcado una semana que empezó con una caída alarmante en los mercados de valores, siempre asustadizos, y se cerró con algo más de tranquilidad, aunque sin demasiada confianza.

A la hora de explicar el enorme bajón de las bolsas en la sesión del 21 no hay demasiado acuerdo ente los analistas. Por un lado, algunos señalan que no gustó el plan del presidente de Estados Unidos para atajar la crisis que han provocado las "subprime", esa especie de hipotecas de dudoso cobro, y que al final se han convertido en hipotecas sobre las que no existe duda de que no se cobrarán.

Pero para otros, hay más: el temor a una recesión generalizada que se extiende como una mancha de petróleo y que provocó que los inversores decidieran desprenderse de sus títulos en una especie de pánico colectivo que no respetó mercados, ni países ni empresas.

Sin embargo, y esto era esperado, las reacciones técnicas no se hicieron esperar. Bastó que la FED rebajara los tipos de interés en 0,75 puntos para que los cazadores de gangas se lanzaran sobre lo que otros había vendido antes. Y así, el martes volvió cierta calma que, en Europa, frustró Jean-Claude Trichet, reacio a bajar tipos por temor a una inflación mayor.

Y que decir de la estafa del operador de la Société Générale; nada menos que 4.900 millones de euros de estafa. Vamos que nuestro hispánico Dioni, se ha quedado en mera anécdota. Este asunto, sin duda, va a dar mucho que hablar.

Sarkozy, desde la India, ha tenido que salir al paso de la cuestión para garantizar que esta estafa no afecta a la fiabilidad de Francia. ¡Ah la Grandeur!

Otra noticia que nos ha ocupado, ya en el plano nacional, ha sido la definitiva despedida de Tabacalera, ahora Altadis, como empresa española. La británica Imperial Tobacco ha sido la compradora y el centro de decisión cambiará de lugar. ¿Qué dirían de esto aquellos fumadores de celtas sin filtro de poblaron el solar patrio?

El que se ha tomado un respiro ha sido el petróleo. No quiere decir que haya comenzado una carrera a la baja desenfrenada, ni mucho menos, pero quizá los operadores y sobre todo, los especuladores preocupados por la evolución alarmante de las economías occidentales, las que compran el crudo, han preferido no echar más leña al ya atizado fuego de la revuelta económica.

Se han producido bajas de más de un dólar, aunque al final de la semana, parece que los repuntes tomaban la iniciativa. Es evidente que si se confirma la recesión habrá bajada del consumo de crudo y eso no parece que en la Opep sea una buena noticia.

De nuevo en España, los temas económicos ocupan un primer plano, con Pizarro y Solbes, Solbes y Pizarro como primeros espadas de las cuadrillas que se enfrentan en el albero electoral.

Siguen todos empecinados en los recortes fiscales, que en el caso del candidato popular Mariano Rajoy, ya se van perfilando con anuncios de sólo tres tramos impositivos en el IRPF.

Por su parte, IU quiere que el derecho a vivienda pase de ser un simple precepto constitucional a ser un derecho objetivo y llevará en su programa una serie de medidas destinadas a ello.

Y al final los datos del desempleo: no han sido buenos, lo ha reconocido el propio Gobierno, pero según el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, sólo se trata de un bache y no hay que dramatizar demasiado con ese dato.

Pero éstos son tozudos y, lo que señalan, es que por primera vez en muchos años ha aumentado el paro y esto en plena precampaña electoral no es bueno para los responsables económicos del Ejecutivo que tendrán que ofrecer más explicaciones. EFECOM

txr/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky