Davos (Suiza) 25 ene (EFECOM).- Los expertos del sector de nuevas tecnologías reunidos en el Foro Económico Mundial de Davos consideraron que el teléfono móvil es una prolongación de algunos sentidos y funciones humanas, de la vista, el oído y el tacto.
En un debate sobre el futuro de la tecnología móvil, el consejero delegado de la compañía China Mobile Communications Corporation, Wang Jianzhou, se atrevió a decir que "quien no tiene un teléfono móvil, le falta parte de las funciones humanas".
Wang dio por seguro que en un futuro próximo "todo el mundo tendrá en China, al menos, un móvil", tecnología que "está cambiando la cultura china.
A modo de ejemplo, el ejecutivo contó que la compañía que preside registró 5.000 millones de mensajes cortos de texto (SMS) de la población china para saludar el Nuevo Año a sus familiares y amigos.
Este hecho ha sido muy criticado por la prensa, que considera que el saludo debería hacerse de una forma más emocional y que esta manera es muy mecánica porque da la posibilidad de saludar hasta 500 personas, frente a las 20 que se pueden saludar mediante llamadas telefónicas o muchas menos si se va visitarlas personalmente, como se hacía en el pasado, explicó Wang.
El directivo chino añadió que pese a las críticas todos los años aumenta el número de mensajes cortos de texto para saludar el Año Nuevo en China.
China Mobile Communications Corporation gana seis millones de clientes al mes en China.
En el debate también se encontraba el presidente de Google, Eric Schmidt, quien solicitó la apertura de las redes de internet móvil ya que "esta apertura contribuye a aumentar los contenidos, el número de usuarios, los ingresos, la competencia, las opciones y el crecimiento, de acuerdo a las experiencias acumuladas hasta ahora en internet".
En este sentido, Schmidt consideró que apertura significa que "puedas ir a la tienda, comprar un móvil y acceder a internet sin cable mediante el pago de una cuota".
"Si te encuentras en la situación en la que el contenido del teléfono y la red sin cable van juntas y no tienes elección como usuario, eso no es apertura", dijo Schmidt.
La empresa estadounidense Apple ha buscado socios en exclusividad en cada país para la distribución de su nuevo móvil iPhone, dispositivo que combina telefonía móvil, internet y música.
En EEUU, Apple trabaja con el operador ATT, en Alemania con Deutsche Telekom, en el Reino Unido con 02, filial británica de Telefónica y en Francia con France Telecom. EFECOM
aia/jlm