Empresas y finanzas

Bolivia dice a Argentina y Brasil que no se puede ser "egoísta" en energía

Buenos Aires, 25 ene (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy a Argentina y Brasil que no se puede ser "egoísta" en materia de energía y los llamó a decidir juntos cómo lograr un "equilibrio" entre los volúmenes de gas natural de los que dispone el país andino y el creciente nivel de demanda de sus vecinos.

Morales se reunió hoy en Buenos Aires con la presidenta argentina, Cristina Fernández, a quien invitó a sostener una reunión tripartita con el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien también convidó a celebrar un encuentro.

El mandatario boliviano confirmó a Efe que ni Fernández ni Lula han dado una respuesta aún a su propuesta.

La actual producción boliviana de gas ronda los 40 millones de metros cúbicos que subirán este año a 42 millones, frente a una demanda del mercado externo e interno que ronda los 46 millones de metros cúbicos.

El mandatario boliviano explicó que para lograr un acuerdo entre los tres países "hay que elaborar informes técnicos" sobre la capacidad de producción y las necesidades de suministro de cada nación "para llegar a un equilibrio".

"Las demandas de gas en Argentina, Brasil y también Bolivia van a seguir creciendo", subrayó Morales.

Bolivia envía unos 30 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil y tiene vigente un acuerdo por el cual envía a Argentina hasta 7,7 millones de metros cúbicos diarios, aunque actualmente el bombeo es de unos 2,7 millones.

Pero en 2006, ambos países firmaron otro pacto por el cual Bolivia se comprometió a enviar a Argentina 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas a partir de 2011, de los cuales 20 millones serán inyectados en el futuro Gasoducto del Noreste.

Precisamente, Morales y Fernández participaron hoy en la recepción de ofertas de la argentina Siat (del grupo Tenaris) y la mexicana Tubacero para proveer los tubos de acero para construir ese gasoducto que llevará gas boliviano a cinco provincias del norte argentino.

Como anexo a este proyecto, Argentina prestará a Bolivia 450 millones de dólares para levantar una planta separadora de gases cerca de la frontera, algo que Fernández destacó hoy como una "acción concreta" de "solidaridad latinoamericana".

El presidente boliviano destacó que este año la inversión pública y privada en el sector de hidrocarburos de su país llegará a un récord de 1.300 millones de dólares, frente al último máximo histórico registrado en 1998, por 600 millones de dólares.

Bolivia incumplió varias veces en 2007 sus contratos con Brasil y Argentina debido a la parálisis de inversiones, que las empresas atribuyeron al cambio de reglas originado por la nacionalización del sector decretada en mayo de 2006.

El año pasado, las inversiones en el sector fueron de 200 millones de dólares y Morales dijo que en 2008 podrían incluso llegar a los 1.500 millones de dólares si su país logra concretar en breve nuevos acuerdos, como los que negocia con Irán y con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). EFECOM

nk/cw/jma

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky