
Madrid, 25 ene (EFECOM).- La Unión de Consumidores de España (UCE) ha denunciado a los principales fabricantes de electrónica por no ofrecer una garantía mínima de dos años en sus productos y elaborará una "lista negra" con los nombres de las empresas que lo incumplen, así como de los establecimientos donde fueron adquiridos.
La organización de consumidores ha explicado que ya han sido presentadas denuncias contra Sony, Philips, Samsung, HP y Toshiba ante las administraciones autonómicas competentes, aunque podría ser ampliadas a otros fabricantes, como Kodak y Airis, y no descartan plantear esta reclamación en los tribunales.
"Están ofreciendo un año de garantía en su web y en documentos contractuales, incumpliendo la ley de forma descarada, cuando exige que sea de dos años en todos los países de la UE", ha asegurado Dacio Alonso, portavoz de la UCE.
Además ha recordado que corresponde al vendedor responder de la garantía de los artículos que ha comercializado, por lo que no puede derivarla hacia el fabricante.
En los seis primeros meses el consumidor tiene derecho a que se repare de inmediato el producto defectuoso o pedir que se lo cambien, y en caso de no disponer de uno igual a que le devuelvan el dinero. Pasado este periodo y hasta los dos años, debe ser al menos reparado sin ningún gasto, ni de mano de obra ni de desplazamiento.
Las principales reclamaciones por incumplimiento de la garantía están relacionadas con productos de telefonía móvil, electrónica e informática y en la mayor parte de ellas fue imposible que el comerciante sustituyera el producto defectuoso.
Igualmente ha explicado que algunos grandes establecimientos, donde se producen la mayoría de los incumplimientos, exigen al consumidor que aporte un informe pericial que demuestre que el defecto que causó la avería es de fabricación y no de mal uso, una práctica también ilegal.
Con estas denuncias ante las comunidades autónomas, encargadas de velar por el cumplimiento de la ley, la UCE quiere que se hagan públicos estos comportamientos y que se sancione a los fabricantes "de forma ejemplarizante" por el daño que provocan "para que no sea rentable pagar una pequeña multa".
Ante la posibilidad de que la acción quedara reducida a eso, se han planteado trasladar las denuncias a los tribunales para que "sea un juez el que obligue a eliminar estas prácticas".
De momento, la asociación va a recopilar todas las reclamaciones que cualquier consumidor quiera remitirles para publicar una lista con las empresas y los establecimientos infractores.
Entre las recomendaciones la UCE sugiere comunicar inmediatamente al vendedor los defectos para evitar que transcurran los plazos, guardar los recibos de compra y los documentos sobre las reparaciones en garantía y ante cualquier incumplimiento solicitar la hoja de reclamaciones.
Además la Unión de Consumidores de España ha exigido al Gobierno la transposición inmediata de la Directiva que regula las prácticas comerciales desleales de las empresas con los consumidores. EFECOM
arv/pv/jlm