Madrid, 25 ene (EFECOM).- La Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (ANESPA) ha publicado un decálogo de las principales reivindicaciones que los trabajadores autónomos hacen al conjunto de las fuerzas políticas ante las próximas elecciones del 9 de marzo.
Según ANESPA, el Ejecutivo debe jugar un "importante papel" en el impulso del autoempleo y en el apoyo a las políticas presupuestarias que mejoren "las condiciones de vida y de trabajo de los profesionales autónomos".
La asociación pide entre otras cosas una política de fomento de la formación del trabajo autónomo y un impulso serio de la enseñanza de prevención de riesgos laborales en todos los niveles educativos, por lo que solicita la creación de una cátedra de autónomo en las universidades públicas.
Además, ANESPA exige la participación de las organizaciones de autónomos en los consejos económicos y sociales de cada comunidad, la creación de los Consejos Autonómicos del Autónomo y el compromiso político para contrarrestar los perjuicios negativos al pequeño empresario autónomo dentro de la Directiva Europea de Servicios.
Solicita también la aprobación de medidas efectivas de apoyo a la conciliación de la vida familiar, personal y laboral, y la aplicación efectiva al colectivo autónomo de la Ley de Igualdad y la Ley de Dependencia.
Por último, exige facilidades para la incorporación automática al trabajo autónomo de aquellos sectores en riesgo de exclusión social, la ampliación de la cobertura por prestaciones sociales del RETA y la participación de las organizaciones de autónomos en los órganos directivos de las cajas de ahorros en cada comunidad autónoma.
La asociación pide que todo esto se tenga en cuenta por quienes tengan responsabilidades de gobernar. EFECOM
pem/mbg/ltm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telefónica, RRE, Inditex y Santander, entre las compañías del Ibex-35 con mejores políticas de RSC
- RSC.- Telefónica, RRE, Inditex y Santander, entre las compañías del Ibex-35 con mejores políticas de RSC, según UGT
- BCE- Deslucido crecimiento de zona euro se debe a políticas de gobiernos -Stark