Valladolid, 25 ene (EFECOM).- El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, ha asegurado hoy que la situación económica y del empleo en España "no es desesperada, pero es preocupante".
Esta situación no es tan "optimista" como defiende el Gobierno ni tan mala como critica la oposición, ha declarado Fidalgo en rueda de prensa en Valladolid.
El responsable sindical ha criticado que los partidos políticos no dicen en la precampaña electoral "qué se va a hacer para remontar esto".
José María Fidalgo se ha referido a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2007, que revelan un aumento del paro en España de 117.000 personas, con lo que el número total de desempleados era de 1.927.600 al término del año pasado y la tasa de paro del 8,6 por ciento.
Estos datos no conllevan "un crisis", porque "hay salida", pero "no avalan el optimismo de algunos", ha advertido Fidalgo en alusión al Gobierno.
"No estamos en recesión", pero sí en "una ralentización" de la economía, ha añadido.
A su juicio, la mayor parte del paro procede de la construcción, en especial de los inmigrantes que se han quedado sin trabajo en este sector.
Además, la industria "no tira lo suficiente" para dar empleo a los parados de la construcción y "por primera vez se van al paro más inmigrantes de los que entran" en España, ha apuntado.
"Van a tener que tomarse medidas", que en su opinión no pasan por las rebajas fiscales que anuncian los partidos en la precampaña electoral, sino por cambios en la política fiscal en su conjunto y en el gasto público.
Al respecto, ha alertado de que muchos trabajadores se van al paro "sin derechos" sociales, porque "ha consumido las prestaciones o las tienen muy cortitas", algo que a su entender no sucedía en situaciones anteriores en España.
José María Fidalgo ha reclamado mayor inversión en el sector industrial y en el de bienes y servicios, para generar "valor añadido", además de reforzar las formación permanente de los trabajadores, las inversiones en nuevas tecnologías y en infraestructuras.
"España no cambiará hasta que nos metamos en la cabeza que la primera riqueza es el capital humano, y si se le trata mal, lo cual no es justo y además es estúpido, no se aspira a ser un país rico", ha concluido.
El responsable de Comisiones Obreras ha hecho estas declaraciones antes de participar en una asamblea ante trabajadores de la Junta de Castilla y León, dentro de la campaña de elecciones sindicales en esta Administración, que se celebrarán el próximo día 31. EFECOM
lar/txr