Empresas y finanzas

Caldera insiste invertir Fondo bolsa, que evoluciona bien pese a oscilaciones

Madrid, 24 ene (EFECOM).- El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, insistió hoy en defender la inversión en bolsa de parte del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, ya que pese a las "oscilaciones" de las últimas semanas, la evolución histórica de los mercados financieros ha sido "positiva".

En un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica, Caldera reclamó mirar "con perspectiva" la evolución de los mercados financieros, y recordó que el principal índice de la bolsa española, el IBEX-35, "cayó el 30 por ciento" en la anterior legislatura, mientras en ésta ha subido un 50 por ciento.

Aunque aún no se ha llegado a un acuerdo sobre la inversión de parte de la hucha de las pensiones en renta variable, la cuestión quedará pendiente para la próxima legislatura, según el ministro.

Recordó en este sentido que el principal índice de la bolsa española, el IBEX-35, cayó un 30 por ciento entre 2000 y 2004, ha subido un 50 por ciento en esta legislatura, por lo que "hay que ver las cosas con cierta perspectiva y no caer en el abismo".

La inversión del Fondo de Reserva, en su opinión, necesita "cierta diversificación", e insistió en que la inversión de una parte de éste en bolsa se haría "con cierta prudencia" y para, además, no absorber toda la renta fija, ya que la hucha de las pensiones es, en este momento, el "principal cliente" del tesoro público.

Por otra parte, Caldera señaló que habrá nuevas aportaciones al Fondo de Reserva a la vista de las cuentas de la Seguridad Social, que en 2007 lograron un superávit de 14.104 millones de euros, lo que equivale al 1,34 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Caldera insistió en que el superávit del sistema está garantizado para los próximos años -hasta 2017 según los cálculos del Banco de España- aunque consideró que podría ser mayor el periodo de saldo positivo si se aplican medidas como la de alargar la vida laboral.

En este sentido, recordó que la edad media de jubilación en España está en 63 años y se mostró convencido de que si se ampliase hasta los 65 "tendríamos garantizados entre quince y veinte años más de superávit del sistema".

En su opinión habrá que esperar a ver los efectos más a medio plazo de la reforma del sistema de pensiones que entró en vigor en noviembre, y que promueve estimular la permanencia en el empleo y ampliar la edad de jubilación.

Jesús Caldera aseguró en su intervención haber "acertado" en sus previsiones sobre la Seguridad Social, frente a numerosas instituciones y estudios que auguraban la quiebra del sistema, entre las que citó la Comisión Europea, el FMI o el Banco Mundial, y señaló que dichas previsiones se equivocaron porque no tuvieron en cuenta el aumento de la población que España ha experimentado.

Añadió que antes de abordar una nueva "gran reforma" hay que ver cómo evoluciona el sistema con la recientemente aprobada y señaló que él es más partidario que reformas "continuas".EFECOM

pamp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky