Empresas y finanzas

BOE publica medidas para facilitar adaptación laboral trabajadores del textil

Madrid, 24 ene (EFECOM).- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto, de 11 de enero, por el que se establecen medidas para facilitar la adaptación laboral del sector textil y de la confección a los cambios estructurales en el comercio mundial.

El objetivo es completar el desarrollo de las medidas sociolaborales contenidas en el Plan de Apoyo al sector textil y de la Confección, firmado en 2006 entre los ministros de Trabajo y Asuntos Sociales y de Industria, Turismo y Comercio, con los interlocutores sociales.

La norma establece una serie de subvenciones cuyo fin es evitar la salida del mercado laboral de los trabajadores.

Las medidas serán financiadas a través de la dotación específica para facilitar el ajuste de los sectores afectados por cambios estructurales en el comercio mundial, entre ellos el sector textil y de la confección, establecida por Acuerdo de Consejo de Ministros de 9 de junio de 2006, cuya cuantía es de 140 millones de euros.

Se trata de un área que afecta a más de 140.000 trabajadores y a más de 1.200 empresas.

La gestión de éstas subvenciones corresponderá al Servicio Público de Empleo Estatal y a las comunidades autónomas con competencia en gestión de políticas activas de empleo dentro del marco definido en este real decreto.

Las subvenciones durante el proceso de búsqueda de empleo a los trabajadores que participen en acciones de orientación deberán ser tutorizadas por profesionales.

Mientras permanezcan incluidos en estas acciones, recibirán una ayuda de 350 euros por mes, durante un periodo máximo de tres meses. Si son mayores de 55 años, el periodo máximo de percepción será de seis meses.

Los trabajadores que asistan a cursos de formación tendrán derecho a una beca por asistencia de diez euros por día lectivo hasta la finalización del curso.

También hay subvenciones que facilitan la movilidad geográfica para los trabajadores cuya contratación implique trasladarse a otra localidad y se incorpora una ayuda para los gastos de guardería, y también otras para facilitar la inserción laboral de los trabajadores de 52 o más años y para los de 55 o más.

Igualmente hay subvenciones para promocionar el empleo autónomo en los desempleados que vayan a establecerse como trabajadores autónomos o por cuenta propia.

Las Comunidades Autónomas con mayor concentración de empresas en el sector textil y de la confección son Cataluña (22,2 por 100), Andalucía (16,7 por 100), Galicia (14,4 por 100), Comunidad Valenciana (14,1 por 100), Castilla-La Mancha (12,1 por 100) y Madrid (5,9 por 100).EFECOM

pgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky