Iberdrola valora muy positivamente el ?Green Package? presentado hoy por la Comisión Europea

Incluye propuestas encaminadas a alcanzar las metas de energías renovables y reducción de emisiones aprobadas por la UE para 2020

? Supone un enorme impulso a las energías renovables, fomenta la internalización de los costes ambientales y la reducción de emisiones y fija objetivos exigentes por países: el 20% de la energía consumida en España deberá ser de origen renovable, frente al actual 8,5%

? IBERDROLA, líder mundial en energías renovables, ha hecho de la defensa del medio ambiente y la apuesta por el desarrollo sostenible una de las piedras angulares de su estrategia y ha sido pionera en la defensa del cumplimiento de los objetivos de Kioto

IBERDROLA valora muy positivamente el paquete legislativo presentado hoy por la Comisión Europea que incluye un conjunto de propuestas (Green Package) encaminadas a cumplir los objetivos de energías renovables y reducción de emisiones aprobados el año pasado por la Unión Europea para 2020.

La Compañía considera que todas las medidas planteadas van en la dirección correcta, ya que suponen un enorme impulso a las energías renovables, fomentan la internalización de los costes ambientales de las energías más contaminantes, perfeccionan el sistema europeo de comercio de emisiones y establecen objetivos exigentes por países sobre incremento de la cuota de energías renovables y sobre reducción de emisiones para el final del periodo.

En este sentido, la Empresa estima que las propuestas planteadas hoy por la Comisión Europea benefician a todas aquellas compañías energéticas europeas que, como IBERDROLA, cuentan con un mix de generación más limpio y una mayor cartera de proyectos en el sector de las energías renovables.

Por un lado, la Directiva de Renovables es muy positiva dado que no sólo incrementa la necesidad de inversión en este sector en Europa, y en particular en España, sino que respeta totalmente los marcos nacionales de apoyo al desarrollo de este tipo de energías, y en concreto los sistemas de primas como el de nuestro país, definiendo un método complementario de comercio de garantías de origen al que los países y empresas puede acogerse voluntariamente.

Además, confirma el objetivo de que el 20% del consumo de energía en la Unión Europea se cubra mediante energías renovables en 2020, fijando un reparto por países que implica que el 20% de la energía consumida en España deberá ser de origen renovable, frente al actual 8,5%.

Según las estimaciones iniciales realizadas por el Ministerio de Industria, de cara a alcanzar esta ambiciosa meta, el 42% de toda la energía eléctrica que se produzca en nuestro país en esa fecha habrá de ser renovable (frente al 23% actual), lo cual implicará contar con un parque de, al menos, entre 35.000-40.000 megavatios (MW) eólicos y 3.000 MW termosolares.

Promover el cambio tecnológico en el sector eléctrico

Por otro lado, la Compañía también aplaude la Directiva de Comercio de Emisiones, que da las señales adecuadas para promover el cambio tecnológico en el sector eléctrico y favorece las tecnologías más limpias de generación.

En esta línea, establece un objetivo muy ambicioso de reducción de emisiones para los sectores incluidos en la Directiva, que deberán ser un 21% inferiores a las registradas en 2005, armoniza el sistema de asignación de derechos en la Unión, proponiendo la subasta como mecanismo básico de asignación para el sector eléctrico desde 2013 y limita el uso de mecanismos de desarrollo limpio.

Cabe recordar que IBERDROLA se ha convertido en los últimos años en la compañía energética española pionera en la lucha contra el cambio climático, a través del cumplimiento de los objetivos fijados para nuestro país en el Protocolo de Kioto. Así, la Empresa ha ratificado su posición de liderazgo como primer productor eólico mundial, con más de 7.300 MW de potencia instalada y una cartera de proyectos superior a los 41.000 MW.

Por otro lado, el Grupo IBERDROLA contaba a cierre del tercer trimestre de 2007 con una potencia instalada en todo el mundo (España, México, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil) mediante centrales de ciclo combinado de gas, con muchas menores emisiones de gases de efecto invernadero que las plantas térmicas tradicionales, de prácticamente 12.200 MW.

La apuesta de la Compañía por las energías limpias le ha permitido seguir reduciendo sus emisiones de CO2, que entre enero y septiembre del año pasado fueron de 280 gramos de CO2 por kWh a nivel de Grupo y 179 en España, lo que supone un descenso de casi el 15% respecto al tercer trimestre de 2006. Cerca de la mitad de la producción de Iberdrola (43%) en los nueve primeros meses del pasado ejercicio estuvo libre de emisiones de CO2, cifra que se elevó a casi las tres cuartas partes en nuestro país (69%).

Este compromiso con la sostenibilidad le ha valido diversos reconocimientos a IBERDROLA: es la única eléctrica española presente en la Mesa Redonda Global sobre Cambio Climático; ha sido designada en 2007 mejor compañía eléctrica del mundo por su estrategia para combatir el cambio climático, según el Climate Leadership Index; ha sido incluida, por octavo año consecutivo, en el prestigioso Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI); ha sido seleccionada, por segundo año consecutivo, como una de las 100 empresas más sostenibles del mundo, según el Global 100 Most Sustainable Corporations in the World, y su filial de Renovables ha sido registrada recientemente en el nuevo índice FTSE ET50, que integra a las 50 primeras empresas por capitalización bursátil dedicadas en exclusiva a las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Esta comunicación no constituye una oferta de compra, venta o canje o la solicitud de una oferta de compra, venta o canje de valores. Las acciones de Iberdrola S.A. no pueden ser ofrecidas o vendidas en los Estados Unidos, salvo si se efectúa a través de una declaración de notificación efectiva de las previstas en el Securities Act o al amparo de una exención válida del deber de notificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky