Nueva York, 23 ene (EFECOM).- El encarecimiento del crudo en el cuarto trimestre de 2007 permitió que ConocoPhillips ganara en ese periodo un 36,7 por ciento más, pese a que, en todo el año, el beneficio de la tercera petrolera estadounidense cayó el 23,5 por ciento respecto a 2006, debido al cese de su actividad en Venezuela.
El grupo petrolífero informó hoy de que durante el año pasado acumuló un beneficio de 11.891 millones de dólares (7,22 dólares por título), frente a los 15.550 millones (9,66 dólares por acción) ganados en 2006.
Sin embargo, si se excluyen los 4.500 millones de dólares que la compañía anotó en sus cuentas en el segundo trimestre del año para amortizar en sus cuentas los activos que la empresa tenía en Venezuela y con los que el Gobierno de Hugo Chávez pretendía crear una empresa mixta, hubiera ganado 16.400 millones de dólares y hubiera cerrado el mejor resultado de su historia.
Tanto ConocoPhillips como Exxon Movil rechazaron el pasado 26 de junio asociarse con la venezolana PDVSA para explotar petróleo en la Faja del Orinoco bajo la figura de "empresa mixta", en la que la petrolera nacional habría contado con mayoría accionarial.
Los ingresos de la petrolera sin embargo aumentaron entre los dos años comparados el 3,1 por ciento, hasta alcanzar los 194.495 millones de dólares en 2007.
ConocoPhillips publicó hoy también las cuentas correspondientes a los tres últimos meses del año pasado, que reflejan una evolución muy diferente a la del conjunto del año y que la compañía atribuye en parte al encarecimiento del crudo durante ese periodo.
Con el barril de petróleo en máximo históricos en los mercados de Nueva York, ConocoPhillips facturó en el cuarto trimestre 54.298 millones de dólares, lo que supone un incremento del 27,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Igualmente, su beneficio trimestral ascendió a 4.371 millones de dólares (2,71 dólares por título), lo que supone un incremento del 36,7 por ciento respecto a los 3.197 millones (1,91 dólares por acción) ganados durante los tres últimos meses de 2006 y supera las previsiones de los analistas.
Durante ese mismo periodo los precios estuvieron casi siempre por encima de los 90 dólares por barril, más de un 50 por ciento más caro que un año antes.
"Hemos tenido otro trimestre muy sólido, que ha contribuido también en el fortalecimiento de los resultados anuales en términos de desempeño operativo y condiciones de mercado", aseguró el presidente y consejero delegado del grupo, Jim Mulva, al presentar los resultados.
Por áreas de negocio, el resultado de la actividad de exploración y producción (conocida como upstream) cayó hasta los 4.615 millones de dólares, frente a los 9.848 millones de 2006, debido principalmente al freno de la actividad en Venezuela,.
En el cuarto trimestre sin embargo ese área de negocio ganó 2.608 millones de dólares, frente a los 2.082 millones de los últimos tres meses de 2006.
En el negocio de distribución y comercialización (llamado downstream) el resultado trimestral pasó de 919 millones de dólares al final de 2006 a 1.122 millones un año después, mientras que el beneficio anual pasó de 4.481 millones a 5.923 millones.
En el ámbito intermedio de la actividad (midstream), el resultado anual pasó de 476 millones en 2006 a 453 millones en 2007, mientras que en la recta final del año pasado ganó 89 millones y en la de este ejercicio 162 millones.
La compañía detalló que su producción durante el cuarto trimestre equivalió a 2,3 millones de barriles diarios, una cifra que prevé que se reduzca hasta los 1,8 millones durante los tres primeros meses de 2008.
ConocoPhillips es la tercera mayor petrolera estadounidense, por detrás de Mobil y Chevron, que está previsto que presenten resultados el próximo 1 de febrero.
Hacia la media sesión en la Bolsa de Nueva York los títulos de la empresa caían 2,46 dólares, el 3,46 por ciento, y se negociaban a 68,72 dólares. EFECOM
mgl/jma