Bruselas, 23 ene (EFECOM).- La patronal de la UE, BusinessEurope, advirtió hoy del efecto negativo que pueden tener sobre la competitividad de la industria comunitaria las propuestas de la Comisión Europea para luchar contra el cambio climático.
En un comunicado, la organización que representa a los empresarios europeos dejó claro que apoya la decisión de los Veintisiete de reducir sus emisiones contaminantes en un 20% para 2020, pero insistió en que cualquier solución debe garantizar el mantenimiento de la competitividad de la industria comunitaria.
Tras conocer el paquete legislativo planteado por Bruselas, BusinessEurope citó algunas cuestiones que no le satisfacen, como las condiciones para que las compañías accedan a permisos de emisión gratuitos (en vez de repartirlos mediante subasta).
También vaticinó que, si entran en vigor las medidas anunciadas hoy, el precio de la electricidad aumentará.
Según la patronal, la combinación de un esquema de intercambio de emisiones potenciado con un objetivo elevado de uso de renovables tendrá gran repercusión en las industrias intensivas en uso de energía, como las siderúrgicas, cementeras y papeleras.
El presidente de la organización, Ernest-Antoine Seillière, consideró crucial mantener la competitividad de las empresa europeas y evitar que se vean afectadas por aumentos de costes, directos e indirectos, injustificados.
Por eso, acogió con satisfacción las referencias del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, a la especificidad de las grandes industrias.
El presidente del ejecutivo de la UE señaló esta mañana, en su intervención ante el Parlamento Europeo, que Bruselas impedirá que estas medidas conduzcan al traslado de la producción a países más permisivos con las emisiones contaminantes y reseñó que la industria con gran consumo energético no tendrá que pagar por los permisos de emisiones.
Los empresarios se comprometieron a trabajar con el Consejo, el Parlamento y la Comisión para evitar una repercusión negativa de la nueva estrategia medioambiental e impulsar la ecoinnovación. EFECOM
epn/ir/jma
Relacionados
- Economía/Motor.- Juan Carlos Andrés, nuevo presidente de la patronal de motocicletas Anesdor
- Patronal y empleados empresas funerarias llegan acuerdo tras 4 días huelga
- Patronal vaticina un débil crecimiento en Canarias en 2008 y pide medidas
- Economía/Pesca.- La patronal de la pesca aplaza hasta nuevo aviso la manifestación convocada para el 25 de enero