Empresas y finanzas

París pide a Bruselas un uso más flexible del re-despliegue de ayudas de PAC

París, 23 ene (EFECOM).- Francia ha pedido a la Comisión Europea la posibilidad de un uso "flexible" del artículo 69 de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que permite una reorientación de las ayudas europeas teniendo en cuenta los niveles de precios y las necesidades de mecanismos de estabilización y de crisis.

El ministro francés de Agricultura, Michel Barnier, explicó hoy en conferencia de prensa que ha planteado la cuestión a la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, para "un uso más flexible" de esa disposición de la nueva PAC.

"Para mí es un artículo clave, que Francia no ha utilizado nunca", pero que permitiría una redistribución de fondos comunitarios, que en el caso de Francia podría suponer en total 9.000 millones de euros, indicó.

A su juicio, en ese "re-despliegue" se podrían tener en cuenta elementos como las fuertes subidas de precios de algunos productos agrícolas, de forma que se podrían reducir las subvenciones a los que se dedican a esas actividades y dedicar ese dinero a "mecanismos de estabilización" para prevenir los efectos de los vaivenes de los mercados.

Esos fondos también podrían ir a dispositivos de gestión de crisis sanitarias o climáticas, que a juicio de Barnier serán en el futuro más frecuentes.

El ministro francés consideró que el balance de la PAC ocupará tanto la presidencia eslovena de la Unión Europea en el primer semestre, como la francesa durante el segundo.

Señaló que tanto él como otros colegas europeos han insistido al Ejecutivo europeo que se mantienen "extremadamente vigilantes" sobre las negociaciones para un acuerdo que cierre la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"No quiero -dijo- que la agricultura europea sea la variable de ajuste" de un acuerdo en la OMC, sobre cuya finalización manifestó dudas, al estimar "posible" e incluso "probable" que fracase el proceso negociador.

El titular de Agricultura se mostró convencido de que los campesinos franceses no infringirán la prohibición de sembrar este año la única planta transgénica autorizada para el cultivo en Francia, una variedad de maíz del fabricante Monsanto.

Pidió que se utilice este año sin cultivos transgénicos en Francia para llevar a cabo una evaluación en profundidad, y a escala europea, de los posibles riesgos del cultivo de ese maíz, para proseguir las investigaciones sobre transgénicos y para llevar a cabo un debate social que debe servir, entre otras cosas, para combatir "una cierta demagogia" sobre la cuestión.

Barnier no quiso comentar los rumores sobre su pretendida intención de optar al máximo puesto de la diplomacia europea en sustitución de Javier Solana, y respondió con una pregunta retórica a la cuestión de si iba a abandonar el ministerio: "¿Doy la impresión de que me voy?"

Anunció que el primer ministro, François Fillon, ha decidido aumentar hasta 350 millones de euros este año las ayudas para la instalación de jóvenes agricultores, y que a los 30 millones de euros de subvención para los ganaderos del sector porcino aprobados en diciembre se van a añadir 10 millones suplementarios. EFECOM

ac/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky