Empresas y finanzas

Ex director Caja atribuye suspensión pagos a presión del Banco España

Alicante, 23 ene (EFECOM).- El ex director general de la Caja de Crédito de Alcoy Jesús Llopis ha atribuido hoy la suspensión de pagos declarada por esta entidad en 1993 a la presión presuntamente ejercida por el Banco de España, que, ha dicho, "quería que la caja desapareciera", aunque no ha precisado los motivos de este interés.

"El Banco de España vino a cepillarse la caja", ha declarado Llopis durante la segunda sesión del juicio por esta causa celebrada esta mañana en la Sección Tercera de la Audiencia de Alicante.

Según Llopis, días antes de declarar la suspensión les "amenazaron" con la salida de una noticia en un periódico que les "haría cerrar" y se les impidió acceder a las cuentas que tenían depositadas en otras entidades "por orden de la superioridad".

Ha relatado que su abogado les recomendó presentar la suspensión, aunque ha matizado que pensaban que ésta se levantaría porque, de no ser así, no habrían dejado depositado en la entidad un dinero destinado a pagar unas letras.

En su declaración, Llopis, para quien la Fiscalía pide seis años de cárcel por un delito de insolvencia punible y la Acusación Particular pide catorce años por ese delito y otro de apropiación indebida, ha asegurado que todos los préstamos concedidos por la caja "se daban con garantías".

"Si no, estaría en las auditorías", ha sostenido el procesado, quien ha acusado al Banco de España de llamar al auditor de la entidad alcoyana para cambiar estos informes "por lo que ellos querían poner".

Preguntado por la concesión de préstamos sucesivos a personas que no habían atendido otros, entre ellas su hijo, ha asegurado que no tenía "por costumbre" este modo de actuar, "a no ser que fuera un buen cliente".

Ha añadido que requerían los pagos a todos los deudores, aunque ha reconocido que, "si no había morosidad y según quien fuese, a veces había que tener paciencia".

Llopis ha dicho que la existencia de pagos pendientes es consecuencia de haber declarado la suspensión y ha criticado que los órganos correspondientes no hayan reclamado "nada" desde entonces, pese a que los concesionarios de los créditos tenían "garantías reales".

El ex director general de la Caja ha reconocido que tenía potestad para ejecutar préstamos inferiores a 72.000 euros, aunque después debían ser ratificados por el consejo rector.

Por su parte, la ex subdirectora general de la entidad Mercedes Llopis Candela, acusada de los mismos delitos que Llopis, ha declarado que intervino en las operaciones crediticias que se le imputan porque así se lo pidió su superior.

Llopis Candela ha afirmado que no intervino en el último préstamo al hijo del director porque "no veía claro conceder esa operación", y que no comprobaba la fiabilidad económica porque se "fiaba de que él -Llopis- estaba haciendo lo correcto".

Respecto al consejo rector, ha subrayado que ella no sustituía al ex director, pese a lo dicho por él, porque éste siempre acudía, y que en las reuniones se ratificaban los préstamos concedidos por el director sobre los que "no se podía debatir".

En la vista, el letrado del ex director general Manuel Maza ha solicitado suspender la misma porque en una de las pruebas documentales faltan expedientes, petición que ha sido rechazada por la sala. EFECOM

ngg/mjt/ct/is/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky