Alida Valea
Bucarest, 23 ene (EFECOM).- El mayor productor rumano de automóviles, Automobile Dacia de Pitesti, bajo la tutela del grupo francés Renault-Nissan, avanza a todo gas para producir la unidad número cuatro millones, que ambiciona lanzar antes de 2010.
En la época del líder comunista Nicolae Ceausescu, para la mayoría de los rumanos un coche era un lujo impensable, que además de costar 28 salarios medios mensuales o el precio de un apartamento, exigía esperar varios años para adquirirlo.
Un ingeniero pensionista comentó a Efe que "la reina de las carreteras" en este país era entonces el Dacia 1300, un vehículo basado en el modelo Renault 12 y producido con la licencia de esta marca en Rumanía, que fue para los rumanos el símbolo de la motorización, como lo fue el Trabant para los alemanes del Este.
La Fábrica Dacia, fundada en 1966, produjo cinco modelos: Dacia 1.100, Dacia 1300/1310, Dacia Nova y SuperNova, antes de ser adquirida en 1999 por Renault.
Debido a las grandes inversiones del grupo francés en tecnología moderna y la ampliación de la capacidad, Dacia pasó de un promedio de producción de 58.000 vehículos anuales a más de 200.000 en 2007 y en 2008 está previsto que suba la fabricación a 350.000 unidades.
Sobre la estrategia de Dacia, el director comercial de la compañía, Jacques Daniel, resaltó el récord de ventas en 2007, al alcanzar 230.473 unidades, un 17,4 por ciento más que en 2006.
Dacia exportó casi 129.000 automóviles por valor de 1.800 millones de euros, un incremento del 44 por ciento frente a 2006, ante todo a mercados emergentes de Europa del Este, pero también a Francia y Alemania.
El éxito del modelo bajo coste Dacia Logan hizo que la fábrica rumana aportara en 2007 un crecimiento del 2,2 por ciento de las ventas de Renault SA, su propietario.
Más de 500.000 automóviles Dacia Logan fueron producidos desde su lanzamiento en septiembre de 2004, de los que casi 350.000 fueron adquiridos por el mercado local.
La variante con mejor salida comercial fue el Logan Berlina, del que se fabricaron unas 430.000 unidades, mientras que las variantes MCV y el modelo familiar Van sumaron unidades.
Dacia se propone para 2008 lanzar una variante ranchera, el Logan Pick-Up, y el Dacia Hatchback (derivado del Renault Sandero), además de penetrar en el mercado escandinavo, según el director comercial de la compañía.
Ahora Dacia está reclutando a casi 3.000 nuevos empleados, de los que 600 tendrán estudios superiores y el resto serán obreros especializados, para llevar a cabo una expansión cuyo objetivo es producir 400.000 automóviles hasta 2009, declaró Adrian Lupulescu, director de Recursos Humanos de Dacia.
En el mercado local, Renault deberá mover ficha rápidamente si quiere mantener la supremacía, dado que en breve Ford lanzará un proyecto para producir un automóvil de bajo coste en la planta Automobile Craiova, que el gigante estadounidense adquirió de la surcoreana Daewoo en 2007.
La realización de los proyectos de Ford depende de la Unión Europea (UE), que posiblemente dé pronto su aprobación a la privatización del grupo Automobile Craiova, tras analizar si el contrato respeta las leyes de la competencia.
El mercado rumano del automóvil está en plena expansión, según el Ministerio de Interior, y en 2007 se matricularon exactamente 527.733 automóviles, de ellos 383.422 nuevos, el 81 por ciento más que el año anterior. EFECOM
av/rs/cs
Relacionados
- RSC.- El número de instalaciones solares para producir electricidad aumentó en Castellón un 50% en un año
- Siemens y E.on desarrollan una tecnología para producir energía más ecológica
- Economía/Ganadería.- El Grupo de Etica de la UE expresa sus "dudas" sobre la conveniencia de producir alimentos clonados