Pamplona, 23 ene (EFECOM).- Alrededor de doscientos profesionales participan en Pamplona en un Congreso Internacional de Biocarburantes de Segunda Generación, en el que se ha puesto de manifiesto que éstos son "a corto plazo la única alternativa al petróleo con una cierta presencia en el mercado".
En este sentido se ha pronunciado el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), Enrique Jiménez, durante la inauguración del evento, que se celebra hoy y mañana en Baluarte.
La postura defendida por Jiménez ha sido compartida también por el consejero de Innovación del Gobierno foral, José María Roig, quien en su intervención ha anunciado que Navarra va a contar con una planta preindustrial de biocombustibles de segunda generación.
Jiménez ha incidido en que la producción de biocarburantes de segunda generación es "un reto de gran trascendencia" para alcanzar los objetivos marcados por la UE para reducir en un 20 por ciento la emisión de gases con efecto invernadero.
Al respecto ha subrayado que "para la Comisión europea y para sus países miembros los biocarburantes son a corto plazo la única alternativa al petróleo con una cierta presencia en el mercado y además forman parte de una herramienta para la reducción de emisiones de gases invernaderos".
En el Congreso, 22 expertos internacionales y nacionales de diez países europeos, exponen diversas directrices y casos prácticos en materia de I+D+i en biocombustibles, y más concretamente en biocarburantes (biocombustibles para transporte) de segunda generación, obtenidos a partir de residuos y materiales lignocelulósicos.
A lo largo de estas dos jornadas de trabajo se expondrá la situación actual de los biocombustibles y, a continuación, se abordará la disponibilidad de recursos y las tecnologías de producción para la obtención de biocarburantes de segunda generación. El evento concluirá con las aplicaciones e impacto de los biocarburantes en el sector de la automoción.
La organización de este congreso, promovido por el Gobierno de Navarra a través de ANAIN (Agencia Navarra de Innovación), se enmarca en el Programa "Euroinnova Navarra", incluido en el Programa de Acciones Innovadoras del FEDER 2000-2006. La asesoría científico-técnica de este Congreso ha sido realizada por el Centro Nacional de Energías Renovables. EFECOM
mg/jlm