La teleco ha cambiado su discurso en Venezuela. La resignación y diplomacia de años atrás parece que dará paso a una estrategia menos complaciente. El gran problema que digiere el grupo español es que no le salen las cuentas en un mercado en el que parece atado de pies y manos. La paciencia de la multinacional española comienza agotarse en un país desde donde no puede repatriar dividendos, sufrió como el que más la devaluación del bolívar y donde se somete a un férreo control tarifario.
Michael Duncan, presidente de Movistar Venezuela, dijo la pasada semana que sin un ajuste de las tarifas de la telefonía móvil se hará difícil ejecutar y aumentar las inversiones en el país caribeño. "Nuestra estructura de gastos se incrementa entre el 25 y 30 el por ciento anual, por lo que un alza en las tarifas está justificado. A medida que no podamos subirlas, las utilidades de la compañía decrecen, y la capacidad económica se restringe, lo que repercutirá en la inversión", dijo Duncan en rueda de prensa con medios venezolanos.
La filial de Movistar anunció en julio de 2011 que la compañía tiene un plan para invertir 1.700 millones de bolívares (278 millones de euros), y para 2012 se proyecta un monto similar. Aunque en esta oportunidad reiteró la intención de la empresa de continuar con esos planes, admitió que para impulsar el desarrollo de la infraestructura de redes de 4G necesitan tener recursos disponibles que pueden salir del incremento de las tarifas.
Movistar planteó subir las tarifas 8 por ciento, pero el organismo venezolano de protección al consumidor, el Instituto para la Defensa de las Personas al Acceso de Bienes y Servicios (Indepabis), impidió a la empresa aplicar el aumento en septiembre.
El presidente de Movistar Venezuela señaló que están conversando con el Gobierno para negociar que les permitan realizar el ajuste. "Estamos en conversaciones con las autoridades y creemos que es completamente factible lograr el ajuste, porque hemos cumplido con todas las normas. Consideramos que es un aumento justo, por lo que esperamos que se nos permita hacerlo", dijo Duncan.
Agregó que pese a que ya anunciaron que el alza de tarifas sería de 8 por ciento, en caso de que se llegue a un acuerdo con el Gobierno evaluarán si se mantiene o no ese porcentaje de ajuste.