Bruselas, 22 ene (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, volvió hoy a pedir calma ante la volatilidad de los mercados bursátiles, convencido de que ni Europa ni España corren riesgo de recesión y de que la política económica aplicada hasta ahora es la adecuada para hacer frente a la desaceleración.
"Ni crisis ni inacción o despreocupación por el tema", subrayó Solbes, quien insistió en esperar para ver el alcance de las turbulencias bursátiles, ya que "antes de disparar es mejor apuntar".
En una pausa de la reunión del Ecofin (ministros de Finanzas de la UE), el vicepresidente subrayó que la economía española está ahora mejor preparada que hace cuatro años para hacer frente a una ralentización del crecimiento, gracias a la política aplicada por el Gobierno del PSOE.
"No somos inmunes", pero estamos mejor que antes, recalcó el ministro.
Negó cualquier espíritu de revancha o crítica en esta apreciación e insistió en que "la situación heredada (del Gobierno del PP) era buena, pero la actual es mejor para hacer frente a la crisis".
Así, recordó que la actual tasa de paro es la más baja de los últimos treinta años, las arcas públicas tienen superávit, se ha reducido la deuda pública, ha aumentado el capital acumulado y han comenzado a corregirse algunos de los desequilibrios que padecía la economía española.
Respecto al alcance de la volatilidad que viven las Bolsas, Solbes se reafirmó en que "se está exagerando" y afirmó que las turbulencias reflejan la preocupación de los inversores por las perspectivas de la economía estadounidense, que "poco tienen que ver con lo que pasa a este lado del Atlántico".
Consideró que las caídas de ayer "no son menores", pero aconsejó no transformar un problema puntual en una gran crisis y esperar a ver cómo evolucionan los mercados los próximos días.
Si la economía estadounidense se desacelera, indicó Solbes, Europa se verá afectada, pero no se trataría "ni de crisis ni de recesión", sino de una ralentización del crecimiento.
Ante esta situación de menor crecimiento, incertidumbre por la situación de EEUU y falta de liquidez en los mercados, Solbes opinó que no hay que adoptar medidas puntuales.
"Ni decretos brutales ni grandes rebajas de impuestos", recalcó el vicepresidente.
Apostó, por el contrario, por dejar a los bancos centrales afrontar los problemas de liquidez y por seguir aplicando la misma política para mejorar la eficiencia de los mercados a la competencia y de estricto control del gasto público. EFECOM
epn/pam