Madrid, 22 ene (EFECOM).- Las compañías eléctricas acumularon en los once primeros meses del año un déficit tarifario (diferencia entre ingresos y costes del sistema eléctrico) de 761,5 millones de euros, un 73,58 por ciento menos que el registrado en el mismo periodo de 2006.
Al igual que ha ocurrido en los dos últimos ejercicios, los ingresos del sistema fueron insuficientes para cubrir todos los costes de las actividades reguladas reconocidos en la tarifa eléctrica.
De acuerdo con la liquidación de la CNE correspondiente al periodo enero-noviembre de 2007 (la número once) difundida hoy, los ingresos netos del sistema eléctrico ascendieron a 14.269 millones de euros, un 4,22 por ciento por encima de los del año pasado.
El coste de la energía cayó el 19,02 por ciento respecto a los nueve primeros meses de 2006 por la moderación de los precios en el mercado mayorista, hasta alcanzar los 9.871,6 millones de euros.
De esta forma, la cantidad disponible para retribuir las actividades reguladas incluidas en la tarifa fue de 4.398 millones de euros.
De acuerdo con la normativa vigente, se pagaron 919,9 millones a la actividad de transporte, 3.512 millones a la de distribución, 75,9 millones a mejorar la calidad del servicio y 149,2 millones a dotar la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.
Además, se destinaron 185,3 millones para recuperar el déficit tarifario de ejercicios anteriores a 2003, 146,4 millones para cubrir el déficit de 2006, 10 millones en concepto de revisión de la generación extra peninsular anterior a 2003 y 68 millones de euros para abordar este mismo capítulo en el periodo 2001-2005.
Por último, se pagaron 67,3 millones a incentivar el uso del carbón autóctono en 2006 y 33 millones al plan de viabilidad de Elcogás.
Una vez contabilizadas todas estas partidas y descontada la cantidad percibida por ENUSA correspondiente a ejercicios anteriores (7,66 millones de euros), el déficit tarifario financiado por las empresas asciende a 616,6 millones de euros. EFECOM
apc/pam