Ávila, 22 ene (EFECOM).- Nissan ha ofrecido al Comité de Empresa de su planta de Ávila un plan de bajas incentivadas que afecta a 40 trabajadores como consecuencia del traslado ya previsto de la producción del camión ligero Cabstar que tenía como destino México a Taiwán.
Así lo ha confirmado hoy a Efe el director de Comunicación Corporativa de la multinacional japonesa en España, Alfredo Castaño, quien ha recordado que este plan de bajas incentivadas propuesto sustituye el pacto alcanzado con los sindicatos en mayo del año pasado.
Ese pacto entre empresa y sindicatos establecía que 70 contratos temporales serían convertidos en indefinidos con una cláusula de salida ejecutable por la compañía a través de un expediente de regulación de empleo que contemplaba una indemnización de 30 días por año trabajado.
"Se pactó con los sindicatos en mayo de 2007 esa prórroga de los 70 contratos temporales para garantizar la producción inicial del camión Cabstar de México en la planta abulense, a pesar de que sabíamos que una vez fuera trasladada su fabricación a Taiwán habría que reducir la plantilla en un máximo de 51 personas", ha apuntado Castaño.
En la jornada de ayer y debido al traslado a Taiwán de la producción del Cabstar destinado al mercado mexicano, bajó la producción de este modelo de 166 a 154 unidades por día, circunstancia que ha llevado a proponer a la compañía a los sindicatos el plan de bajas incentivadas para el personal de la planta abulense que pueda estar interesado, hasta un máximo de 40 personas.
Las condiciones, según Castaño, son 45 días por año trabajado, con un mínimo de 6.000 euros y un máximo de 56.000, en función de la antigüedad del trabajador y el plazo para apuntarse concluirá el próximo 8 de febrero.
Esta medida, anunciada oficialmente a los representantes sindicales el pasado 10 de enero, a juicio de Alfredo Castaño, «es más rentable que si aplicamos el acuerdo de mayo de 2007, con el correspondiente ERE, y sobre todo para aquellos trabajadores que llevan en plantilla menos de tres años».
Por su parte, fuentes sindicales de la fábrica de Nissan en Ávila consultadas por Efe han comentado que la situación es de "normalidad", puesto que la reducción de la plantilla en 40 trabajadores "era algo que ya se sabía" y "ahora lo que se hace es ajustar la plantilla a la producción existente".
Los sindicatos, no obstante, están estudiando la fórmula planteada por la empresa para que la marcha de trabajadores "sea la menor posible", han afirmado estas mismas fuentes. EFECOM
ec/pddp/jlm