París, 22 ene (EFECOM).- Eurocopter tuvo en 2007 un año récord tanto en entregas de helicópteros, con un alza del 10%, como sobre todo en encargos, con un tirón superior al 30%, resultado este último que la dirección de esta filial del europeo EADS no prevé que pueda repetirse este ejercicio.
El presidente de Eurocopter, Lutz Bertling, no dudó en calificar el pasado de "año del siglo", al ofrecer en conferencia de prensa las cifras de ventas: 802 helicópteros, después de los 615 en 2006, y un monto de 6.600 millones de euros, tras 4.900 millones el ejercicio precedente.
La facturación, por su parte, se elevó a 4.170 millones de euros, gracias en particular a la entrega de 488 aeronaves, después de los 381 de 2006, con un reparto prácticamente idéntico entre el sector militar y el civil.
Bertling señaló que en 2008 la empresa prevé entregar más de 600 helicópteros y, en lo que se respecta a nuevos contratos, reconoció que no cree "que sea tan fuerte como 2007" teniendo en cuenta las demandas a la vista, pero estimó "posible" superar también la cifra de 600 aparatos.
Sobre los posibles efectos de la crisis que afecta a los mercados financieros y ante el riesgo de que alcance a la economía real, señaló que donde el impacto podría ser mayor sería en el nicho de los aparatos de personalidades y en los de turismo, mientras que sería "relativamente bajo" en la actividad militar o en la de servicios públicos y de asistencia a empresas de hidrocarburos.
El presidente de Eurocopter no quiso ofrecer cifras de rentabilidad, antes de que EADS dé a conocer las suyas en marzo, aunque aventuró que estará por encima del objetivo que se había fijado en la presentación de las cifras de los nueve primeros meses de 2007.
También avanzó que si EADS se ha fijado como meta alcanzar una rentabilidad del 10% en el horizonte de 2015, Eurocopter subirá esta década a una horquilla de entre el 8 y el 10%.
A más largo plazo, reiteró su voluntad de mantenerse como líder mundial de los helicópteros gracias a un "crecimiento sostenible" y doblar su tamaño en diez años, algo que pasa por la compra de activos.
A ese respecto, dijo que no ve una gran fusión próximamente, pero sí posibilidades de crecimiento externo en el soporte a los clientes y en empresas punteras en tecnología.
Bertling destacó que en los tres países que constituyen su mercado doméstico (Francia, Alemania y España), la empresa hizo 500 nuevas contrataciones e invirtió 150 millones en un año en el que su dispositivo industrial se vio reforzado con la planta de Albacete.
Para el futuro indicó que la empresa se ha marcado el objetivo de tener un 30% de su actividad fuera de esos tres países (ahora es el 10%) y que al menos un 30% de sus empleados no sean europeos, dentro de su estrategia para lograr "independencia" respecto a los altibajos de los tipos de cambio.
Preguntado sobre su exposición al dólar, precisó que sus ventas en esa divisa representan menos del 25%, y en torno del 20% del total de su cartera de pedidos.
Añadió que se va a aprovechar este periodo de crecimiento para aumentar el peso relativo de los costos en dólares, sobre todo con las actividades de asistencia a los clientes, pero también con posibles deslocalizaciones de la cadena de aprovisionamiento.
El presidente de Eurocopter admitió que en el helicóptero militar de transporte NH90, cuyo desarrollo ha sufrido retrasos, quedan por resolver cuestiones sobre el aterrizaje en barcos, del radar y de navegación aérea, pero se mostró convencido de que se solucionarán este año.
"Sólo si hubiera grandes sorpresas" sobre esos problemas -apostilló- hará falta establecer nuevas provisiones en las cuentas de 2008 por ese programa, del que destacó que "es el mayor éxito de exportación de un helicóptero militar". EFECOM
ac/jlm