Empresas y finanzas

Merkel expresó su "incomprensión" a Nokia aunque no confía salvar fábrica

Berlín, 22 ene (EFECOM).- La canciller alemana, Angela Merkel, ha intervenido ante el consorcio de telefonía finlandés Nokia, al que ha expresado su "incomprensión" por la decisión de cerrar su planta en Alemania, aunque ha reconocido que no confía en poderlo evitar.

La jefa del Gobierno habló telefónicamente con el presidente de Nokia, Olli-Pekka Kallasvuo, según anunció la propia Merkel, en declaraciones a la radio pública NDR.

"Le he dicho claramente que me parece incomprensible tanto su política de comunicación como la forma en que se ha manejado todo", indicó la canciller.

Merkel ratificó el compromiso de su gobierno por hacer "cuanto esté en su mano" por ayudar a la plantilla de Bochum, la fábrica afectada, aunque también dijo que era "escéptica" respecto a que Nokia revise sus planes de cierre.

El anuncio del grupo finlandés de cerrar esa planta, donde trabajan 3.000 personas, para trasladar la producción a Rumanía o Hungría ha movilizado al gobierno de Berlín, además de a sindicatos y comité de empresa.

Junto a anuncios de boicot, por parte de algún ministro y también del líder del co-gubernamental Partido Socialdemócrata, Kurt Beck, el Ejecutivo ha pedido explicaciones al consorcio.

Representantes de la dirección del grupo y del comité de empresa se reunieron ayer para negociar, por las conversaciones terminaron sin resultados, informaron hoy fuentes del sindicato IG-Metall.

La reunión se realizó en un lugar secreto y a la misma acudió el propio presidente de Nokia, Kallasvuo.

El comité de empresa de la factoría de Bochum y los sindicatos han convocado para hoy una gran manifestación en esa localidad para defender el mantenimiento de la planta.

Según medios finlandeses, las negociaciones entre Nokia y representantes de IG Metall continuarán la próxima semana en Finlandia.

La portavoz de Nokia, Arja Suominen, explicó a un medio finlandés que la dirección del grupo ya ha aprobado un "paquete social" que incluye indemnizaciones a los trabajadores despedidos de acuerdo a las leyes alemanas, aunque no quiso revelar cifras.

Este paquete contendría además ayudas para recolocar al mayor número posible de empleados de la planta de Bochum en otras empresas de la zona. EFECOM

gc-ih-jg/jc/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky