Empresas y finanzas

Producción de crudo en México cayó en un 5,3% en 2007

México, 21 ene (EFECOM).- La producción petrolera en México cayó en un 5,3 por ciento en 2007 para ubicarse en un promedio diario 3,82 millones de barriles, informó hoy Petróleos Mexicanos (Pemex).

El descenso se debió "principalmente a la declinación prevista del Proyecto Cantarell", el yacimiento más importante del país, con más de un tercio de la producción nacional, "y a diversos eventos climatológicos que afectaron la producción", detalló la empresa estatal en un comunicado.

En la zona de Cantarell, situada en el golfo de México, la Secretaría (ministerio) de Energía espera un paulatino declive de la producción de crudo, que se agudizará a partir de 2011 y amenaza con afectar a Pemex.

Las incidencias climatológicas más graves de 2007 fueron el paso en agosto del huracán "Dean" por la Sonda Campeche, en el golfo, que obligó a cerrar puertos durante varios días, y los frentes fríos que el pasado octubre se dieron en esa misma área y forzaron el cierre de operaciones varios días.

Ambos fenómenos "ocasionaron una disminución anual en la producción de crudo estimada de 40.318 barriles diarios", detalla la nota.

La caída anual de producción representó en términos totales una disminución de 174.000 barriles de crudo diarios.

El precio promedio del barril en 2007 alcanzó los 61,66 dólares, 8,62 dólares más que en 2006, lo que significa un incremento del 16,25%.

Entre los datos más positivos del año Pemex destacó la extracción de 6.058 millones de pies cúbicos diarios de petróleo, una cifra récord que representó un 13,1 por ciento más que en 2006.

"Cabe señalar que en el mes de diciembre del 2007 se alcanzó el volumen de producción más alto en la historia al llegar a un promedio diario de 6.410 millones de pies cúbicos diarios", agrega la nota.

También informa de que la extracción de crudo superligero fue mayor de lo esperado en el litoral de Tabasco y que se incrementó por encima de las expectativas la producción en la zona Ku-Maloob-Zaap, también en el Golfo de México.

Las ventas externas de sus productos le generaron a Pemex una entrada de divisas de casi 38.000 millones de dólares, un 9,3 por ciento más que en 2006.

Las exportaciones fueron de 1,68 millones de barriles diarios de petróleo Istmo, Maya y Olmeca, los tres tipos que comercializa la empresa, lo que generó un ingreso acumulado de 37.947 millones de dólares en flujo de efectivo.

Las ventas en el mercado doméstico le generaron a Pemex 475.700 millones de pesos (44.046 millones de dólares), un 9,6 por ciento más que en el año anterior. EFECOM

act/rac/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky