
En caso de ganar las próximas elecciones generales, el gobierno del Partido Popular planea cambiar las normas contables de España para alentar a los bancos a vender activos, cancelar los préstamos que no se paguen y reforzar la transparencia del sector financiero, según ha adelantado el secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal.
Nadal quiere hacer frente a la incertidumbre existente en torno a los activos que las entidades tienen en balance, en declaraciones a Bloomberg en la sede del Partido Popular.
"Lo que vamos a pedirle al Banco de España y a otros reguladores es que tenemos que trabajar en esa dirección, tenemos que poner activos en el mercado para mostrar el precio real de estos activos", señala Nadal.
Hace unos meses, Nadal, puso en duda la disposición de algunas entidades a reconocer pérdidas relacionadas con el ladrillo. "No hay muertos en el armario" del sistema financiero español, aseguró entonces el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa.
Las entidades españolas, que han provisionado 105.000 millones de euros entre enero de 2008 y junio de 2011, se enfrentan a un incremento de los costes de financiación debido a los elevados diferenciales de la deuda soberana española.
"No hemos sido lo suficientemente transparentes", asegura Nadal.
La recapitalización financiera
Álvaro Nadal también se ha referido a la recapitalización del sistema financiero español acometida por el Banco de España y que ha costado al Estado, a través del Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB), un total de 7.551 millones de euros, según cifras facilitadas por el Banco de España.
Además de percibir fondos públicos, el sector ha captado fondos privados por importe de 5.838 millones de euros para cumplir sus exigencias de capital, lo que eleva a 13.389 millones el coste total de reestructuración.
Como resultado de ese proceso, el FROB controla tres entidades, Unimm, NCG Banco y CatalunyaCaixa, en el primer caso con el 100% del capital, mientras que en las otras dos cajas maneja el 93% y 90%, respectivamente.
Nadal ya ha manifestado su preocupación por las nuevas exigencias a la banca, después de que la Autoridad Bancaria Europea (ABE) requiera un ratio de solvencia del 9% sobre los activos de riesgo antes de finales de junio de 2012.
El organismo dio a conocer anoche que el Banco Santander, BBVA, Bankia, CaixaBank, y el Banco Popular deberán reforzar su capital de máxima calidad en 26.161 millones. Sin embargo, el Gobierno español ha reducido estas necesidades hasta 17.000 millones de euros, una vez que se admitan como capital de calidad los bonos convertibles.
Al respecto también se ha manifestado el líder del PP, Mariano Rajoy: "No puedo compartir que a un país como España, que no tiene deuda griega, se le pida más recursos adicionales que al resto de la UE, salvo Grecia", ha señalado.
"Es preocupante porque esta decisión va a afectar en el futuro a la financiación de las empresas, las pymes y los autónomos, que van a encontrar dificultades de financiación en el mercado, y afectará de manera muy intensa a la recuperación económica", apostilló.