Empresas y finanzas

García Linera visitará Brasil con el foco puesto en energía e infraestructura

Brasilia, 21 ene (EFECOM).- El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, centrará su visita a Brasil del próximo 13 de febrero en energía e infraestructura, áreas en las que ambos países desean estrechar aún más la cooperación, informaron hoy fuentes oficiales.

El nuevo embajador de Bolivia en Brasil, Mauricio Dorfler, dijo en rueda de prensa que, en el plano energético, la intención de la visita es precisar los cronogramas trazados para diversos proyectos que están en la agenda bilateral.

El primero de ellos es retomar las inversiones de la estatal brasileña Petrobras en Bolivia, que habían quedado en suspenso tras la nacionalización de los hidrocarburos en esa nación andina, en mayo del 2006.

Petrobras ha prometido retomar su inversión y tiene proyectos que podrían suponer capitales de entre 750 y 1.000 millones de dólares, indicó Dorfler.

El embajador recordó que, durante la visita que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo a La Paz en diciembre pasado, fue establecida una "nueva agenda" energética entre ambos países, que será revisada y ajustada en las reuniones que tendrán García Linera y su delegación en Brasilia.

En el plano de infraestructura el interés es precisar las posibilidades de financiación para la construcción de tramos de carretera que enlacen diferentes ciudades bolivianas al llamado "Corredor Interoceánico", que unirá los puertos peruanos de San Juan de Marcona, Matarani e Ilo con la ciudad brasileña de Assis.

Esa obra peruano-brasileña, que conectará el océano Pacífico con la Amazonía brasileña, está incluida en la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), un proyecto suramericano que apunta fortalecer la integración física de la región.

Al Corredor Interoceánico también se enlazará en un futuro un proyecto similar, acordado por los gobiernos de Chile, Bolivia y Brasil, que unirá el norte chileno con el puerto brasileño de Santos a través del territorio boliviano.

El embajador indicó que el objetivo de García Linera será precisar detalles de esos y otros proyectos, a fin de asegurar que los planes que se discuten entre ambos países tengan una expresión "concreta" y no se queden "en el terreno de las declaraciones".

Entre otros puntos que serán revisados, según explicó Dorfler, figura también la "agenda política", centrada sobre todo en la necesidad de fortalecer la integración suramericana en terrenos que trasciendan las relaciones económicas y comerciales. EFECOM

ed/tcr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky