Empresas y finanzas

Alcalde invita alemanes despedidos por Nokia en Bochum a trabajar en Rumanía

Bucarest, 21 ene (EFECOM).- Dorel Pojar, alcalde de la localidad rumana de Jucu (Cluj) donde Nokia abrirá pronto una fábrica para reubicar la producción de Bochum (Alemania), avanza una solución insólita para los obreros alemanes despedidos por la compañía finlandesa y los invita a trabajar en Rumanía.

Pojar tuvo que hacer frente en los últimos días a varios periodistas alemanes que vinieron a hacer reportajes "en espejo" de la pequeña localidad rumana con modestas infraestructuras donde Nokia se traslada por motivos de rentabilidad y la gran ciudad industrial alemana donde la compañía pone en la calle a 2.300 obreros.

"Cuando me preguntaron si lo siento por el cierre de la planta de Bochum, les he dicho que sí, pero al igual que nosotros vamos a trabajar en Alemania, pueden venir ellos también a trabajar en Rumanía", declaró el alcalde a la prensa rumana y subrayó que los periodistas alemanes le pidieron repetir cinco veces la respuesta.

Nokia está contratando en estos momentos a 1.000 obreros rumanos antes de abrir la fábrica de teléfonos móviles en Jucu, programada para el próximo 11 de febrero, para llegar a 3.500 hasta 2009.

Los costes de producción son diez veces más bajos en Rumanía que en Alemania, sostiene la directiva de Nokia.

La diferencia es aún más grande, señalan también los analistas rumanos que citan datos de la UE conforme a los cuales el coste medio de la mano de obra por hora en 2006 era de 32 euros en Alemania, mientras que en Rumanía era de sólo 2,45 euros.

Las autoridades alemanas amenazan con el boicot de la compañía finlandesa a la que acusan de practicar "un capitalismo nómada" (Peter Steinbruck, ministro de Finanzas) y exigieron en el Parlamento Europeo que la UE no permita la apertura de la fábrica de Jucu, dado que habría utilizado fondos comunitarios.

"La construcción del parque industrial Nokia en la proximidad de Cluj no fue financiada ni con un centavo de los fondos europeos", asegura la Agencia Nacional de Desarrollo Regional Noroeste (ADR-Noroeste) de Rumanía.

ADR-Noroeste señala que "más allá del contenido político" esta acusación se origina en una confusión, explica que hay tres parques industriales con el mismo nombre Tetarom 1, 2 y 3 y reitera que el número 3, de Nokia, tiene inversiones sólo del presupuesto estatal y los fondos locales.

El eurodiputado rumano Iuliu Winkler, miembro de la Comisión para Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA) señala que Nokia eligió Rumanía debido a las ventajas competitivas que el medio económico de este país presenta, régimen favorable de impuestos y coste bajo de los recursos humanos de alta calificación.

Rumanía ofreció a Nokia 90 hectáreas de terreno en concesión en un parque industrial con utilidades, la conexión con la autopista de Transilvania (35 kilómetros), ampliación de la carretera nacional Cluj-Dej y la modernización del aeropuerto de Cluj hasta 2009.

La inversión total de Nokia se elevará en la fase final del proyecto a 200 millones de euros y creará junto con las actividades conexas 15.000 puestos de trabajo. EFECOM

av/chw/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky