Empresas y finanzas

Perú espera terminar negociación de TLC con China en cumbre APEC de noviembre

Lima, 20 ene (EFECOM).- Perú espera terminar las negociaciones para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China en noviembre próximo, cuando se celebrará en Lima la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), afirmó hoy la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz.

La ministra, que abrió hoy en Lima las negociaciones para la suscripción del acuerdo, señaló que esta meta "no es una obligación, pero sería un sueño cumplido alcanzar rápidamente un acuerdo de este tipo".

"Existe la mejor voluntad por parte de ambos equipos técnicos de alcanzar este objetivo para que los líderes puedan suscribirlo durante el Foro", dijo.

Aráoz explicó que, en la actualidad, el comercio de Perú con China se basa principalmente en el intercambio de productos tradicionales, y que se busca abrir mercados para otros productos de la agroindustria, avicultura, manufactura y servicios.

"Un factor importante para ello es contar con reglas de juego claras en una negociación que nos permitiría darle estabilidad jurídica a nuestras relaciones", dijo.

La ministra aclaró que se propondrá excluir del acuerdo a algunos sectores como el calzado, así como algunos textiles y confecciones, para proteger a los empresarios peruanos.

"Existe la posibilidad de que aquellos sectores sensibles puedan ser excluidos o liberados en procesos más largos, así como aplicar medidas de defensa comercial bilateral que nos permitan tener una mayor certeza de que podremos manejarnos sin afectar nuestra producción doméstica", indicó.

Aráoz informó de que el intercambio comercial peruano-chino alcanzó los 4.972 millones de dólares entre enero y noviembre del año pasado, lo que implicó un incremento de 48,5 por ciento con respecto al 2006.

"Tendremos la oportunidad de darle valor agregado a nuestras exportaciones tradicionales. Por ejemplo, exportar manufacturas de zinc en lugar de mineral bruto y convertir la harina de pescado en productos pesqueros y de acuicultura con mayor valor de mercado", aseguró.

El equipo negociador peruano está presidido por Carlos Kuriyama e integrado por representantes de los ministerios de Comercio y Agricultura, que trabajarán en "consultas permanentes" con el sector privado, mientras que el equipo chino es presidido por Zhu Hong. EFECOM.

dub/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky