AMAZON.COM
21:04:59
205,140

-0,030pts
La compañía estadounidense ha anunciado poco después del cierre de Wall Street que durante el tercer trimestre del aó obtuvo unos beneficios de 63 millones de dólares, ó 14 centavos por acción, frente a los 231 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el grupo presentó unos ingresos de 10.880 millones de dólares, lo que supone un 44% más que el mismo trimestre de 2010.
Los resultados presentados por Amazon se quedaron muy por detrás de las previsiones de los analistas, que esperaban un beneficio neto por acción de alrededor de 24 centavos por título entre julio y septiembre e ingresos de 10.950 millones de dólares.
Durante el tercer trimestre la empresa de Seattle lanzó el "Kindle Fire", una nueva tableta electrónica, y en las tres primeras semanas desde su lanzamiento el pasado 28 de septiembre se han duplicado las órdenes de compra.
Previsiones para el último trimestre
"A partir de los números que estamos viendo en la preventa de Kindle Fire, estamos incrementando nuestra capacidad para fabricar millones de unidades más de las previstas", afirmó el fundador y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, al presentar las cuentas.
Mientras, para el último trimestre del año, Amazon anunció que espera obtener ingresos de entre 16.450 y 18.650 millones de dólares, lo que representa entre el 27 % y el 44 % más que en mismo periodo del año anterior.
Las ventas en EEUU y Canadá ascendieron a 5.932 millones de dólares en el tercer trimestre, el 43,77% más que en el mismo periodo de 2010, mientras que en el mercado internacional fueron de 4.944 millones de dólares, el 43,97% más.
Caída de las acciones
El aumento de los ingresos estuvo impulsado por el crecimiento del 59,09% de las ventas de su negocio de electrónica, con el que facturó 6.316 millones de dólares en todo el mundo, y en el área de medios subieron el 23,9%, hasta 4.153 millones de dólares.
Las acciones de Amazon cerraron hoy en el mercado Nasdaq con un retroceso del 4,40%, y tras presentar sus cuentas se desplomaban por encima del 15% en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión.