
Tras la cancelación de la reunión del Ecofin y con las miras puestas a la cumbre de mañana, si sobrevive, los analistas de JP Morgan han elaborado sus propios cálculos para intentar encontrar la base que justifique la cifra de recapitalización de 108.000 millones de euros que baraja en estos momentos Bruselas.
Así, según el banco estadounidense, si se aplicase una quita del 70% en Grecia, que podría estar acompañada de una rebaja del 50% para la deuda soberana irlandesa, del 25% para Italia, del 50% para Portugal y del 20% para España, los bancos sistémicos de la Eurozona necesitarían un total de 102.140 millones de euros. Un escenario de estrés que pone de manifiesto el efecto de un posible efecto dominó que arrastre a países como Italia o España.
Este número coincide con las necesidades que estiman en estos momentos los líderes políticos de la Eurozona, sin embargo, como afirman desde JP Morgan, la cifra sólo incluye a la gran banca europea y se olvida del impacto en las entidades de menor tamaño pero que también estarían expuestas a una quita soberana. De hecho, si se toma como referencia el mismo escenario y se aplica a un espectro más amplio de 91 entidades financieras, los requisitos de capital ascenderían hasta los 202.816 millones de dólares, una cantidad similar a la que baraja el Fondo Monetario Internacional.
De dicha cantidad, la banca española, incluidas las cajas, tendrían que asumir alrededor de 66.200 millones de euros.
BBVA a la cabeza
En la radiografía elaborada por Roberto Henriques y su equipo, la banca española, no sale bien parada.
A nivel de las entidades más internacionales, con el Santander y BBVA a la cabeza, destaca como la compañía capitaneada por Francisco González sería la segunda entidad de la gran banca europea con mayores necesidades de captar capital, con cerca de 12.220 millones de euros y sólo por detrás del banco italiano Unicredit, que requeriría 12.226 millones de euros.
Por su parte, el Santander, cuya pérdida derivada del escenario arriba planteado ascendería hasta los 10.366 millones de euros, debería captar 9.231 millones de euros para poder hacer frente a una situación de presión extrema.
Las cajas también sufren
A nivel regional, las cajas de ahorros de nuestro país también podrían enfrentar una difícil situación. Una quita masiva en Grecia y su posterior contagio al resto de la periferia haría que Bankia perdiera hasta 5.115 millones de euros, por lo que sus necesidades de recapitalización serían de aproximadamente 9.296 millones de euros. En el caso de La Caixa, la entidad que más dinero perdería ante una situación de estrés extremo, la cantidad a captar sería de 10.731 millones de euros.
Otras como el Popular o el Sabadell también se sitúan entre las entidades más afectadas a nivel regional, ya que se quedarían cortos por alrededor de 3.957 millones de euros y 3.104 millones de euros respectivamente. Si sumamos las necesidades de todas las cajas españolas estimadas por JP Morgan, la cantidad total ascendería hasta los 44.833 millones de euros.