Empresas y finanzas

Chilenos pagan la segunda gasolina más cara del mundo, según estudio

Santiago de Chile, 19 ene (EFECOM).- Los chilenos pagan la segunda gasolina más cara del mundo de acuerdo con su ingreso por habitante, según un estudio difundido hoy por la privada Agrupación de Automovilistas de Chile (Adach).

Según el estudio, el precio de un litro de gasolina equivale en Chile al 0,18 por ciento del ingreso mensual por habitante y es superado sólo por Turquía, donde llega al 0,24 por ciento.

El valor de un litro de gasolina llega en Chile, en promedio, al equivalente de 1,41 dólares, similar al existente en Italia o Grecia, con la salvedad de que en esos países dicho precio representa sólo el 0,05 y 0,06 por ciento, respectivamente, del ingreso por habitante.

En China, con un ingreso por habitante similar al de Chile, la gasolina cuesta la mitad, comentó Claudia Vithar, presidenta de la Adach.

A su juicio, en Chile "hay un abuso con el impuesto específico" a las gasolinas, que representa cerca del 40 por ciento del precio a público.

Hace unos días, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, se abrió por primera vez a la posibilidad de estudiar un recorte de dicho impuesto, que de concretarse, supondría un alivio importante para los bolsillos de los automovilistas.

También el gobierno decidió inyectar 200 millones de dólares a un fondo de estabilización de precios de los combustibles que, según el ejecutivo, permitirá una disminución de unos 40 pesos (unos ocho centavos de dólar) en el valor de la gasolina.

De acuerdo con el estudio, en Brasil el precio de la gasolina equivale al 0,13 por ciento del ingreso por habitante; en México, al 0,07 por ciento y en EEUU, al 0,02 por ciento, mientras en España llega al 0,06 por ciento y en Japón, al 0,04 por ciento.

Chile importa el 98 por ciento del petróleo que consume y los altos precios que ha alcanzado en el mercado supusieron, el año pasado, un gasto extra de unos 1.800 millones de dólares para el país, equivalentes a más de un punto del Producto Interior Bruto (PIB). EFECOM

ns/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky