Empresas y finanzas

Cuba presenta un "cuerpo especial" para perseguir a despilfarradores energía

La Habana, 18 ene (EFECOM).- Cuba tiene un nuevo "cuerpo especial", los Supervisores Estatales al Consumo y Control de los Portadores Energéticos, que se dedicará a perseguir el despilfarro de energía y controlar la utilización de la electricidad, el combustible y los lubricantes, informa hoy la prensa local.

En palabras del vicepresidente Carlos Lage, el nuevo grupo de inspectores será "a partir de su preparación técnica, responsabilidad y dedicación, un cuerpo especial con toda la autoridad para fiscalizar permanentemente cómo se están utilizando la electricidad, los combustibles y los lubricantes" en la isla.

Así lo indicó ayer Lage durante el acto de juramento del Código de Ética de los 65 primeros inspectores en La Habana, a los que se sumarán otros 200 en todo el país en el transcurso del mes.

Según Lage, las evaluaciones de los supervisores "deben sugerir medidas de control, sanciones a los que irresponsablemente incumplan y soluciones técnicas en aras de la eficacia".

Además, señaló que puede convertirse en "una fuerza que compulse, exija y ayude al país en su marcha por el camino de la eficiencia energética".

Esta no es la primera iniciativa de este tipo que lanzan las autoridades cubanas, que a mediados de julio presentaron a los Destacamentos de Aseguramiento de Combustible y Energía Eléctrica, integrados por jóvenes encargados de velar por el ahorro energético.

La habilitación de estos cuerpos se engloba dentro de la estrategia del país para reducir el consumo de combustible y como parte de la denominada "revolución energética", impulsada por el líder cubano, Fidel Castro, desde 2005.

Este programa consiste en sustituir fuentes de producción energética, renovar las líneas de distribución y aplicar medidas de ahorro como la sustitución de aparatos obsoletos de alto consumo y el incremento de las tarifas eléctricas.

La "revolución energética" está, además, ligada a la campaña de lucha contra la corrupción en establecimientos públicos.

En 2005 la intervención de "trabajadores sociales" en estaciones de servicio dejó al descubierto un robo de casi 100.000 dólares diarios.

A mediados de octubre de 2007, responsables del Gobierno reconocieron que se siguen produciendo desvíos en las gasolineras y que persiste el descontrol en el uso y consumo de los combustibles.

Por otro lado, el vicepresidente cubano explicó el jueves que con los 4.000 grupos electrógenos que se han instalado en el marco de este programa, que ha contado con una inversión de más de 1.500 millones de dólares, ya son más de 6.000 los habilitados en el país y este año superarán los 7.000. EFECOM

jlp/ap/mam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky