
Asunción 18 ene (EFECOM).- La empresa de servicios del Grupo Bouncopy de España inauguró hoy un moderno centro telemático para ventas por vía telefónica a Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, en especial a España.
La empresa española, abocada principalmente a la comercialización de productos financieros y de telefonía celular, principalmente a países de habla hispana, cuenta en sus instalaciones de la capital paraguaya con 700 empleados.
En una entrevista con Efe, el presidente de la compañía, Ezequiel Navío, afirmó que a finales de febrero los empleados en Asunción superarán los mil.
Navío explicó que su grupo opera desde hace más de 30 años en España, donde tiene una cuota del 40 por ciento del sector en que opera, y agregó que además "tenemos estructuras en Chile, Perú y en Colombia".
Adelantó que el objetivo es abrir oficinas en un futuro próximo en Panamá, México y Estados Unidos, con especial incidencia en las comunidad hispana.
En cuanto a la elección de Paraguay para establecer una de sus sucursales, país en el que operan desde el año pasado, el empresario indicó que "estamos en el sitio oportuno y en el momento oportuno".
Aventuró que posiblemente podrán instalar otra oficina en Ciudad del Este, a 330 kilómetros de Asunción y en la frontera con Brasil, que estará dirigida exclusivamente al mercado brasileño.
"Tenemos un edificio con una tecnología vanguardista, pero fundamentalmente se está primando el hecho de que esto tenga la identidad interna para que el colectivo que trabaja aquí no se sienta objeto", añadió el empresario.
Entre las instalaciones del centro, destacó un centro médico permanente, salas de formación, restaurante, salones de descanso y un amplio jardín que puede ser usado por los trabajadores para fiestas familiares.
Al acto de inauguración del centro asistieron entre otras autoridades, el embajador español en Paraguay, Miguel Ángel Cortizo, y del ministro de Hacienda paraguayo, César Barreto.
El Grupo Bouncopy, líder en España en la venta de grandes entidades financieras como tarjetas de crédito o seguros, pasó de facturar 3,7 millones de euros en 1999 a 45,5 millones el año pasado, según fuentes de la empresa. EFECOM
ja-rg/prb
Relacionados
- Española Dominion adquiere el 51% de la empresa británica Samdale
- Zara versus Zara: Inditex se querella contra empresas de la localidad turca de Zara por usar su marca
- EADS es contraria al aumento de participación estatal española en la empresa
- EADS no está a favor de aumento participación estatal española en la empresa
- Telefónica se cuela en el prestigioso índice Global Picks de S&P