París, 18 ene (EFECOM).- Aumentar la competencia de los mercados y la liberalización es uno de los ejes básicos del informe de la comisión oficial creada para el relanzamiento de la economía francesa, que apuesta por volver a situar el país en cabeza de los sectores innovadores.
La comisión presidida por Jacques Attali, antiguo consejero del ex presidente socialista francés, François Mitterrand, nombrado para este trabajo en agosto por el actual jefe del Estado, el conservador Nicolas Sarkozy, lanza 300 propuestas de reforma, filtradas hoy por la prensa, algunas de las cuales ya han empezado a generar reacciones muy enfrentadas.
Attali considera que Francia tiene entrar de lleno, en particular gracias a un esfuerzo en la investigación, en los sectores que considera con futuro, como las tecnologías digitales, la sanidad, la ecología, el turismo, la energía solar, la biotecnología, las nano-tecnologías o las neurociencias.
Ser líderes en la innovación requiere una formación de calidad, y por eso el objetivo es que cuando un alumno empiece la secundaria domine la lectura y la escritura en francés, pero también el cálculo, el inglés, el trabajo en grupo y la informática; además de la constitución de diez grandes centros de enseñanza superior y de investigación en otros tantos campus reales y virtuales.
El consejero presidencial quiere también "facilitar la competencia, la creación y el crecimiento de empresas con la puesta en marcha de medios modernos de financiación, la reducción del costo de trabajo y la simplificación de las reglas de empleo".
Sobre el costo de trabajo, propone reducir las cotizaciones sociales, que se podrían compensar con alzas del IVA o del impuesto sobre la renta.
La liberalización que propugna Attali se tendría que traducir en una apertura a la competencia de profesiones tan reglamentadas como las de los taxistas, los peluqueros, los veterinarios, los farmacéuticos u otras jurídicas.
También en una flexibilización del mercado de trabajo y en una mayor movilidad geográfica, tanto interior como internacional.
Esto último implicaría facilitar la entrega de visados a inmigrantes que puedan hacer una aportación significativa a la economía francesa: estudiantes, artistas, investigadores, científicos y trabajadores de sectores con fuerte demanda de mano de obra.
Attali se pronuncia por la supresión de los departamentos para simplificar los distintos niveles de la administración y contribuir a la meta de reducir el peso del gasto público en un uno por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a partir de 2009 y durante cinco años.
Los objetivos de todas estas reformas, que se darán a conocer formalmente el próximo miércoles, son lograr de aquí a 2012 aumentar en un punto de PIB el ritmo de crecimiento de la economía francesa, reducir la tasa de paro al 5% o construir más de dos millones de viviendas (y renovar otras tantas). EFECOM
ac/pam