Empresas y finanzas

Sol Meliá, "encantado" apoyar propuesta ONU alianza mundial empresas turismo

Palma, 18 ene (EFECOM).- El vicepresidente de Sol Meliá, Sebastián Escarrer, ha afirmado que estaría "encantado" de apoyar la propuesta de la ONU de crear una alianza mundial por el turismo responsable liderada por las empresas baleares, en el caso de que hubiera consenso en el resto de compañías turísticas de las islas.

Escarrer ha hecho estas declaraciones a los periodistas con ocasión del primer Congreso Nacional de Responsabilidad Social de las Empresas Turísticas, que concluye hoy en Palma de Mallorca y dentro del cual el director del Pacto Mundial (también llamado "Global Compact") de la ONU, Manuel Escudero, lanzó ayer la propuesta mencionada.

En relación a la misma, Escarrer ha dicho que "Sol Meliá estaría encantado" de poderla apoyar, en el caso de que exista "consenso entre el resto de las empresas turísticas de Baleares y del Govern balear" para desarrollar una iniciativa que es, ha añadido, "no solo moralmente muy bonita" sino también "muy necesaria" en el sector turístico.

Sol Meliá no está integrado en el Pacto Mundial (también llamado "Global Compact") de la ONU, aunque, según ha concretado, estudia unirse a la mayor iniciativa internacional del sector privado en favor de una conducta ética y socialmente responsable.

Para fomentar que más empresas turísticas se adhieran a este pacto, Escarrer ha opinado que las empresas turísticas deben conocerlo mejor y que la iniciativa propuesta ayer por Escudero podría ayudar a ello.

Escarrer ha apuntado que las empresas turísticas han desarrollado en los últimos años múltiples aspectos en las tres vertientes de la sostenibilidad: medio ambiente, acción social e integración cultural, pero que, a su juicio, aún falta ponerla en práctica en el "día a día de las empresas", un "punto esencial" que Sol Meliá "ha ido aprendiendo y está aplicando", según ha concretado.

Momentos antes, Escarrer ha participado en la conferencia "Buenas prácticas en grandes y medianas empresas turísticas", durante la cual ha destacado las iniciativas que desarrolla su empresa, la primera cadena hotelera de España y décima del mundo, en materia de responsabilidad social corporativa.

Dentro de ellas, Escarrer ha mencionado el proyecto "Save", puesto en marcha en un centenar de sus 409 hoteles, con el que se ha evitado la emisión de 4,2 toneladas de CO2; así como el "Up & Down", que tiene como objetivo crear una "oficina ecológica" en la que, entre otras cosas, se fomente el reciclaje.

El vicepresidente de Sol Meliá ha indicado que le "llena de orgullo" ver cómo ha cambiado la situación de zonas de la República Dominicana donde, cuando la empresa se implantó hace veinte años, había una "pobreza paupérrima" y ahora existe un gran desarrollo económico.

Según Escarrer, la sostenibilidad ambiental de las empresas turísticas es un "deber" y los empresarios deben intentar, por ello, aunar esfuerzos para que el CO2 que emitan "sea neutral" y se compense con acciones medioambientales.

"Sin esa sostenibilidad, nuestro negocio se va al garete", ha añadido Escarrer, quien considera que supone el "gran reto" que tienen que afrontar todos los empresarios del turismo.

El presidente de Paradores de Turismo de España, Antoni Costa, también ha intervenido en la conferencia y ha destacado que su empresa se adhirió en 2006 al Pacto Mundial de la ONU y que ha invertido 8 millones en acciones sociales y medioambientales, por lo que se ha calificado como "ejemplo vivo" de una empresa responsable.

Costa concluida su exposición con la afirmación de que el turismo, como motor de desarrollo económico, debe "interiorizar y desarrollar sus proyectos muy vinculados a esa responsabilidad de las empresas". EFECOM

mt/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky