Empresas y finanzas

El exceso de burocracia 'asfixia' a las bodegas de la D. O. Ribera de Duero

  • Piden una reunión con el presidente de la Junta para que se simplifique

Los bodegueros de la denominación de origen Ribera de Duero han emprendido una auténtica cruzada contra la excesiva burocracia a la que están sometidos, que se traduce en un aumento de costes de sus explotaciones.

Asebor, la asociación que les agrupa, ha llegado a solicitar un encuentro con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para transmitirle la necesidad de reducir o, al menos, simplificar el numeroso papeleo al que tienen que enfrentarse, y que resulta especialmente asfixiante cuando se trata de pequeñas empresas.

Enrique Pascual, presidente de la Asociación Empresarial de Bodegas de la D. O. Ribera de Duero, explica que están sujetos a una multitud de trámites administrativos, en muchos casos repetidos. "Es una auténtica aberración, ni a una multinacional agroalimentaria les exigen tantos papeles como a nosotros. Simplemente, enviar una caja de vino supone un auténtico problema".

Pascual aclara que "no es que queramos escapar al control, porque somos conscientes de que debe haberlos, pero hay que mirar la posibilidad de simplificarlo".

Los bodegueros quieren llevar sus peticiones al propio presidente del Gobierno de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, a quien han solicitado ya un encuentro para exponerle el problema y buscar posibles vías de solución. Los empresarios vitivinícolas son conscientes de que mucha de esas reglamentaciones son exigencias que vienen impuestas de la Unión Europea y será difícil que se puedan modificar, pero se muestran convencidos de que "hay posibilidad de que, al menos, no se repitan algunos trámites. Hay que sentarse a hablar porque hay cosas que tenemos que hacer siete veces".

Esta excesiva burocracia plantea problemas a las bodegas ya que en algunas ocasiones tienen que dedicar un 20% de la plantilla a realizarlas. "En el caso de las bodegas pequeñas la incidencia es muy grande, porque a veces se ven obligadas a tener que pagar horas extras al personal para atender los exigentes plazos que marca la legis- lación a la hora de entregar la documentación".

Asebor, creada en el año 2001, integra a más de 40 de las más importantes bodegas acogidas a la denominación de origen Ribera del Duero. Entre sus funciones se encuentra labores de información y asesoramiento a sus asociados, la firma de acuerdos comerciales, la formación o la organización de jornadas técnicas sobre el mundo del vino.

La asociación canaliza además la representación de los bodegueros en el Consejo Regulador, donde disponen de cinco de los 12 representantes que tiene este órgano. Precisamente, el Consejo, presidido por José Trillo, debería acometer el próximo año su renovación. En este sentido, Pascual negó que en la reunión con Herrera vayan a plantear una modificación de la actual representatividad, en la que los bodegueros no tienen mayoría. "Eso lo pedimos desde hace tiempo, pero no es una cuestión que se vaya a abordar en el encuentro".

Las demandas de los bodegueros llegan en un momento en el que la denominación de origen está consiguiendo remontar la crisis. El pasado año las ventas de estos caldos incrementaron sus ventas tras dos ejercicios de bajadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky