
Barcelona, 18 ene (EFECOM).- Habitat acusó hoy a los socios minoritarios de buscar el conflicto judicial para recuperar los fondos que invirtieron en la compañía, en concreto los 150 millones de euros que aportaron a la sociedad cuando ésta compró Ferrovial Inmobiliaria hace más de un año.
Esta acusación la trasladó hoy el abogado de Habitat durante la vista en el juzgado mercantil número 4 de Barcelona, en la que los minoritarios -que agrupan el 25 por ciento de la empresa- pedían medidas cautelares hasta que se estudiara la demanda que han presentado contra ésta y Ferrovial.
Los minoritarios son Dolores Ortega, ex mujer de Amancio Ortega; el abogado Emilio Cuatrecasas; el propietario de Mango, Isak Andic, la familia Rodés, y el presidente de Hesperia, José Castro.
Como medidas cautelares, piden que se invalide el consejo de administración que salió de la última junta extraordinaria de accionistas, celebrada el 28 de diciembre pasado, por considerar que se nombró "ilegalmente", al no respetar el quórum necesario.
Para ello, solicitan que se anote preventivamente en el registro mercantil la situación del consejo, que se invaliden las operaciones en que ha tomado parte, y se suspenda cautelarmente el consejo.
En su alegato, la representación legal de los minoritarios explica que la compañía debe afrontar el próximo día 22 al pago de 295 millones de euros, y asegura que el actual consejo "fue nombrado de manera ilegal".
También argumenta que está falto de legitimidad, porque el presidente de Habitat, Bruno Figueras, copa representaciones por diversas sociedades; Ferrovial, que tiene el 20 por ciento, sólo cuenta con un consejero, y el ex consejero delegado de Colonial, Juan José Brugera, consejero independiente desde la última junta, había presentado su dimisión, lo que no ha sido negado por la empresa.
Para los minoritarios, que invirtieron en una compañía que hace un año se valoró en 600 millones de euros y que cerrará 2007 con pérdidas millonarias, el futuro a largo plazo de Habitat sólo se garantiza con un nuevo consejo y la convocatoria de una nueva junta.
En cambio, el abogado de Habitat ha revelado, según confirmó Bruno Figueras a la prensa después de la vista, que durante la junta se invitó hasta cuatro veces a los minoritarios a formar parte del consejo de administración y que éstos declinaron el ofrecimiento, con lo que, a su juicio, ahora no tiene sentido que reclamen un nuevo consejo de administración.
En cambio, según recoge el acta de la junta, sí dejaron clara su petición "de encontrar una solución que garantizara a los socios minoritarios su salida de la compañía en un plazo determinado" o dicho de otra manera, una vía para recuperar los 150 millones de euros aportados o al menos una parte de los mismos.
Tanto los abogados de Habitat como los minoritarios reconocieron ante el juez el grave peligro de que la compañía entre en proceso concursal (antigua suspensión de pagos) si no llega a un acuerdo con la banca acreedora, un grupo de 38 bancos a los que adeuda 1.745 millones de euros y que hoy han enviado un representante a la vista.
El juez Luis Rodríguez Vega recordó a los minoritarios que de aceptarse las medidas cautelares, se volvería a la situación previa a la junta, un consejo de siete miembros, en el que otros nueve habían dimitido y que no podía tomar decisiones, por lo que la compañía quedaría bloqueada y abocada al proceso concursal.
El juez anunció que hará público un auto el lunes diciendo si concede o no las medidas cautelares, con lo que, unido al límite del día 22 de enero para abonar el pago del crédito, la semana que viene será clave para el futuro de la compañía.
Habitat solicitó que, en caso de que se concedan las cautelares, los demandantes hayan de entregar un aval por 295 millones, lo que habrían de abonar el próximo 22 de enero.
Tras la vista, Bruno Figueras hizo una breve declaración a la prensa, en la que se mostró seguro de "poder llegar a un acuerdo con la banca", e invitó a los minoritarios a dar su apoyo para garantizar el futuro de la sociedad. EFECOM
ml/pll/rl