Mar Gonzalo
Nueva York, 17 ene (EFECOM).- El calvario que vive Merrill Lynch por la crisis crediticia volvió hoy a emparejarse con el de Citigroup, al anunciar una pérdida trimestral de casi 10.000 millones de dólares y unas amortizaciones aún mayores.
Sin quererlo, la mayor correduría del mundo y el mayor banco estadounidense se han convertido en compañeros de viaje en la caída en picado en que se ha convertido para ellos la evolución de la crisis hipotecaria, desde su estallido en Estados Unidos a mediados de 2007.
La dimisión de sus respectivos consejeros delegados en la misma semana, la anotación de amortizaciones de hasta cinco dígitos, la búsqueda en Asia de inyecciones de capital y la publicación, esta semana y con dos días de diferencia, de unas pérdidas cercanas a 10.000 millones de dólares, son capítulos de esas historias paralelas.
El primero tuvo lugar al comenzar noviembre, cuando con una diferencia de cinco días ambos grupos anunciaron la salida de sus respectivos presidentes y consejeros delegados.
Merrill Lynch anunció un martes el cese de Stan O'Neal tras 21 años en la empresa y el domingo Citigroup hizo lo propio con su homólogo Charles Prince.
Poco antes Merrill había reconocido que en el tercer trimestre de 2007 entró en pérdidas de más de 2.000 millones y anotó 7.900 millones en amortizaciones, y Citi que su beneficio había caído el 57 por ciento en ese periodo.
Ambos grupos manejaron durante días a los mismos candidatos a consejero delegado, aunque finalmente el tercer banco del mundo eligió el 11 de diciembre a Vikram Pandit entre sus directivos y un mes antes la mayor correduría anunció su apuesta por John Thain, hasta entonces responsable de NYSE-Euronext.
El paralelismo en la historia reciente de ambas entidades también se observa en la búsqueda de liquidez que les ha llevado en ambos casos a Asia, de donde han conseguido importantes inyecciones para sus malogrados balances.
En noviembre, Citigroup logró una inyección de 7.500 millones de la Autoridad de Inversiones del emirato de Abu Dhabi, y la víspera de navidad Merrill Lynch anunció que el fondo Temasek, de Singapur, le aportaría 4.400 millones (con opción de compra de otros 600 al final de marzo), y Davis Selected otros 1.200 millones.
Con el nuevo año continuaron las negociaciones y esta misma semana Merrill anunció que había conseguido 6.600 millones más de del banco japonés Mizuho y de fondos de inversión estatales de Corea del Sur y Kuwait.
Ese mismo día, Citigroup informó de una operación similar, por la que se garantizó la inyección de 12.500 millones, de los que 6.880 procederían del fondo de inversión del Gobierno de Singapur, aunque también aportaría capital su actual primer accionista, el príncipe saudí Alwaleed bin Talal, entre otros inversores.
El último capítulo en paralelo ha sido la presentación de las cuentas de cuarto trimestre, cuando ambos, el martes Citigroup y hoy Merrill Lynch, han reconocido que sólo en esos tres meses perdieron más de 10.000 millones a causa de la crisis crediticia.
Incluso sus respectivos nuevos responsables han coincidido en sus calificativos a la hora de valorar los resultados y tanto Pandit como Thain han usado la expresión "claramente inaceptables".
Los gigantes financieros, que en ambos casos han perdido cerca del 50 por ciento de su valor en Bolsa en un año, lideran también en Wall Street las amortizaciones anotadas en sus cuentas a causa de la crisis, con 18.100 millones por Citigroup y con 14.600 millones de Merrill Lynch, según detallaron hoy los responsables de la correduría en una reunión con analistas.
Lo que no va tan en paralelo son sus respectivos grados de exposición a los instrumentos financieros vinculados a créditos de alto riesgo, ya que, tras los esfuerzos acometidos en los últimos meses para reducirlos, Citigroup cree que en el peor de los casos aún podría perder otros 37.300 millones, mientras que Merrill la reduce a 4.800 millones.
Pasada la media sesión, los títulos de Merrill caían el 8,7 por ciento, hasta los 50,3 dólares, mientras que los de Citigroup el 2 por ciento, hasta los 25,7 dólares. EFECOM
mgl/emm/jlm
Relacionados
- Merrill Lynch anuncia que 'no vende' participaciones en Bloomberg
- Merrill Lynch amortiza 14.100 millones de dólares
- Merrill Lynch pierde 7.700 millones en 2007 y casi 10.000 en cuarto trimestre
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Merrill Lynch pierde 5.319 millones en 2007, un resultado que califica como "inaceptable"
- Merrill Lynch pierde 10.300 mln usd antes de extraordinarios por las 'subprime'