Barcelona, 17 ene (EFECOM).- El Parque Científico de Barcelona (PCB) ampliará su superficie de 25.000 a 90.000 metros cuadrados hasta el año 2011, lo que supondrá aumentar el número de profesionales que trabajan en I+D+i de 1.500 a unos 4.000, con una inversión de 111 millones de euros, según han anunciado hoy sus responsables.
El PCB, creado en 1997 por la Universidad de Barcelona (UB), acoge institutos públicos de investigación multidisciplinaria, nuevas empresas y plataformas tecnológicas con la finalidad de promover la innovación y desarrollar y consolidar empresas en áreas emergentes impulsadas por científicos e investigadores.
Las principales actividades se centran en ciencias de la vida, biomedicina, biotecnología, química, nanotecnología y farmacología, además de otras áreas de las ciencias experimentales, humanas y sociales.
El director general del PCB, Fernando Albericio, ha informado hoy de la próxima inauguración oficial, el 30 de enero, del edificio Helix, que ocupa más de 6.500 metros cuadrados.
Este edificio, ya en funcionamiento, acoge nuevas líneas de investigación de diferentes grupos y centros de investigación públicos y de empresas, como Ordesa, Combino Pharm, Oryzon Genomics, Biolab, ERA Biotech y Enantia.
En este edificio se instalará también la "Bioincubadora PCB-Santander", impulsada por la UB y el Banco Santander, cuyo objetivo es facilitar el crecimiento y desarrollo de nuevas empresas biotecnológicas, que encontrarán en el PCB un "hotel tecnológico" con toda clase de facilidades, ventajas, permisos e instrumental para desarrollar sus proyectos.
Albericio ha destacado que el PCB es un espacio donde los investigadores y las empresas "pueden hablar un mismo idioma para hacer una labor común", y que desde que el Parque Científico inició su andadura "hemos creado un efecto dominó, con el que la gente piensa que puede crear empresas".
En este sentido, ha puesto el ejemplo de la empresa Oryzon Genomics, que empezó con 2 personas ocupando 20 metros cuadrados, y que en la actualidad emplea a unas 50 personas en un espacio de 700 metros cuadrados.
Asimismo, la ampliación del Edificio Modular hasta 2011 permitirá incrementar en cerca de 45.000 metros cuadrados el espacio de laboratorios y disponer de nuevas instalaciones, como un auditorio de 400 plazas, nuevas salas de reuniones, un restaurante y un aparcamiento de 13.500 metros de superficie.
Con la nueva ampliación, los responsables del PCB esperan que en 2011 las empresas ocupen un 28% del espacio, los grupos de investigación pública, un 35%, el espacio destinado a oferta tecnológica se incremente hasta el 31%, las nuevas empresas de la Bioincubadora se sitúen en el 4%, y el 2% restante sean unidades mixtas.
Para Fernando Albericio, el PCB es un modelo ya consolidado de investigación y creación de empresas de alto valor añadido que ayudará a reforzar el tejido empresarial en el sector de la biotecnología en Barcelona y Cataluña. EFECOM
hm/br/prb