Nueva York, 17 ene (EFECOM).- Air France-KLM podría respaldar financieramente una eventual fusión de la aerolínea estadounidense Delta con United Airlines o con Northwest Airlines a cambio de una participación en lo que podría ser la mayor compañía aérea de Estados Unidos, informó hoy The Wall Street Journal.
Según el diario, el consejero delegado de Delta, Richard Anderson, viajó a París después de que el pasado 11 de enero el consejo de administración de la compañía le autorizara a iniciar negociaciones formales y simultáneas de fusión con Northwest y United Airlines.
La aerolínea europea es, al igual que Delta y Northwest, miembro de la alianza global de aerolíneas SkyTeam.
Las leyes federales de Estados Unidos prohíben a inversores extranjeros controlar más del 25 por ciento del derecho a voto en una compañía aérea.
La fusión que tendría más probabilidades de prosperar es la de Delta y Northwest, según el diario que cita fuentes anónimas pero al tanto de las negociaciones.
Además Anderson conoce bien Northwest porque anteriormente ocupó un cargo directivo en la compañía.
Oficialmente, sin embargo, el equipo directivo de Delta y el comité especial del consejo, que se formó hace unos meses para explorar estrategias alternativas, no han decidido aún cuál de las dos empresas puede resultar más atractiva para una posible fusión.
Por otra parte, el presidente del Comité de Transportes de la Cámara de Representantes, James Obestar, aseguró hoy que Delta ha comenzado negociaciones para una fusión con Northwest.
La fusión de Delta, ya sea con Northwest o United, alteraría el panorama de las aerolíneas en Estados Unidos, cuando está a punto de entrar en vigor a finales de marzo el acuerdo de "cielos abiertos" entre este país y la Unión Europea (UE), que dará mayor flexibilidad a las aerolíneas europeas para volar a aeropuertos estadounidenses.
United y Delta son la segunda y tercera mayor aerolínea de EEUU por tráfico de pasajeros, después de American Airlines (AA), mientras que Northwest ocupa la quinta posición, después de Continental.
Delta concluyó el pasado 30 de abril un periodo de 19 meses bajo el amparo del Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos, que protege a las empresas de los acreedores mientras se reorganizan, y emergió con una plantilla y una flota más reducida.
En 2007 también rechazó un oferta hostil de compra por más de 9.000 millones de dólares que planteaba US Airways.
Delta y su filial Delta Connection ofrece vuelos a 321 destinos en 58 países y es una de las que presta más servicios transatlánticos, con vuelos a 36 mercados.
También tiene más de 500 vuelos semanales a 63 ciudades en América Latina y el Caribe.
Las acciones de Delta bajaban hoy en la Bolsa de Nueva York un 2,59 por ciento, las de Northwest un 1,95 por ciento y las de United Airlines un 0,53 por ciento. EFECOM
bj/emm/jma