Empresas y finanzas

Medvédev asegura Rusia no renuncia a economía de mercado ni dividirá Gazprom

Moscú, 17 ene (EFECOM).- El viceprimer ministro ruso, Dmitri Medvédev, candidato del oficialismo para suceder en el Kremlin al presidente Vladímir Putin, aseguró hoy que Rusia no renunciará a la economía de mercado y que no desmembrará a su gigante energético Gazprom.

"Hemos decidido crear corporaciones estatales en algunos sectores clave, pero esto no significa un cambio de rumbo ni una renuncia a la economía de mercado", aseguró Medvédev a la prensa durante una visita a los Urales.

El funcionario dijo que la decisión de agrupar en corporaciones estatales las compañías de los sectores claves, como el atómico y la construcción de barcos y aviones, se debió a que Rusia había empezado a perder su condición de potencia líder en esos campos.

Pero "el capitalismo de Estado es un callejón sin salida, pues las ambiciones del Estado de controlarlo todo suelen conducir a la quiebra del sector", aseguró el delfín de Putin, citado por la agencia Interfax.

Añadió que la participación de la libre empresa en los sectores controlados por las corporaciones estatales "no solo es posible, sino necesaria", a excepción de la Defensa, que debe ser prerrogativa exclusiva del Estado.

En el mismo sentido se había pronunciado el mes pasado Putin, quien intentó tranquilizar a los sectores empresariales al prometer que el Estado moderará su injerencia en la economía rusa.

"No planeamos mantener eternamente estas corporaciones ni crear un capitalismo de Estado, no es nuestro propósito, pero sin el apoyo del Estado no podremos levantar algunos sectores", explicó Putin.

Agregó asimismo que en el futuro el Estado podría atraer a estos sectores a la libre empresa, y que mientras tanto las corporaciones deben funcionar según las normas del libre mercado para no convertirse en monopolios y "no ahogar a otras compañías".

Por otra parte, Medvédev afirmó que Rusia no dividirá en pequeñas compañías al monopolio Gazprom, el mayor productor y exportador de gas del mundo, al que corresponde un 20 por ciento de la producción mundial anual de carburante.

Gazprom "es el eje de la economía rusa, es una compañía única en su genero", dijo el funcionario ruso en alusión a las propuestas de separar la extracción y el transporte de gas de ese gigante de acuerdo con la reforma energética que prepara la Unión Europea.

"Si el Estado aceptara desmembrar Gazprom, nos quedaríamos sin gas o lo recibiríamos a precios desorbitantes, como los países más alejados de Europa, sin hablar de otros perjuicios económicos y la política de precios", manifestó.

Gazprom, considerado "la gallina de los huevos de oro" del Kremlin y erigido en importante instrumento de su política exterior, extrajo el año pasado 548.000 millones de metros cúbicos de gas y su capitalización superó los 330.000 millones de dólares.

"La existencia de un actor único del mercado, como es Gazprom, nos permite calentar nuestro inmenso país septentrional", señaló Medvédev.

Añadió que en su política económica interna el consorcio energético dedicará creciente atención a su participación en el programa de gasificación del país, que debería completar en un máximo de dos lustros.

Medvédev recordó que entre las quince repúblicas soviéticas la Federación Rusa era, en el momento de la desaparición de la URSS, la entidad con el peor nivel de gasificación de sus localidades.

En diciembre pasado, los partidos oficialistas Rusia Unida y Rusia Justa, que juntos tienen el control absoluto del Parlamento ruso, promovieron a Medvédev como su candidato para las elecciones presidenciales del próximo 2 de marzo.

El candidato, por su parte, propuso a Putin -quien este año abandona el Kremlin tras completar los dos mandatos seguidos que permite la Constitución, que encabece su futuro Gobierno, propuesta que el actual número uno ha aceptado. EFECOM

si/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky