Empresas y finanzas

El capital prestado para comprar viviendas cae un 49% en agosto

MADRID (Reuters) - El capital prestado para la adquisición de viviendas en España bajó un 49,1 por ciento interanual en agosto a 3.265 millones de euros frente a un descenso del 51,8 por ciento en julio, según datos divulgados el viernes por el Instituto nacional e Estadística (INE).

Según la oficina española de Estadística el importe medio de las hipotecas constituidas en agosto disminuyó un 4,2 por ciento interanual y alcanzó los 120.271 euros.

Además, el número de hipotecas que cambiaron sus condiciones bajó un 32,4 por ciento y las cancelaciones registrales disminuyeron un 24,2 por ciento.

Las cajas de ahorro concedieron préstamos hipotecarios en agosto por el 43,6 por ciento del total, seguidas de los bancos con el 41,7 por ciento y de otras entidades financieras con el 14,7 por ciento.

En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro concedieron el 36,9 por ciento del total, los bancos el 45,6 por ciento y otras entidades financieras el 17,5% por ciento.

El tipo de interés medio en agosto fue del 4,35 por ciento, con un aumento del 17,8 por ciento interanual y un incremento del 1,9 por ciento respecto a julio de este año.

INICIO VIVIENDAS

Por su parte, el inicio de la vivienda libre continuó su largo y profundo decliveen el segundo trimestre del año apuntando a que aún está lejos la reactivación del sector, según cifras divulgadas el viernes por el Ministerio de Fomento.

Entre abril y junio se iniciaron 13.679 viviendas libres, con un descenso del 11,7 por ciento intertrimestral y una caída interanual del 24 por ciento.

En cuanto a las viviendas terminadas durante el segundo trimestre, Fomento indicó que se finalizaron 31.077 viviendas libres, lo que significó un aumento intertrimestral del 1,6 por ciento, pero un retroceso interanual del 53,1 por ciento.

Además, en los últimos 12 meses, entre julio de 2010 y junio de 2011, se iniciaron 56.415 viviendas libres, un 22,3 por ciento menos que en el mismo periodo anterior y se terminaron 150.175, una caída del 47,7 por ciento.

Por regiones, Andalucía, Madrid, País Vasco, Cataluña y Castilla y León concentraron el 58,78 por ciento de las viviendas libres iniciadas entre abril y junio

Por su parte, el 54,17 por ciento de las viviendas terminadas se localizó en Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Galicia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky