
Madrid, 17 ene (EFECOM).- La facturación de las 960 franquicias que operaron en España en 2007 alcanzó los 22.000 millones de euros, un 0,22% más que en 2006, según la guía de franquicias de España, de la consultora Barbadillo Asociados.
La cifra de franquicias se mantiene prácticamente igual que el pasado año, con un descenso a la baja del 2,04%, en que operaban en España 980 enseñas.
La principal causa de este descenso es la consolidación de algunas redes, que han preferido frenar su expansión temporalmente para dar la correcta cobertura a todos sus asociados, según la consultora.
El empleo registra una tendencia alcista con 207.950 trabajadores, un 0,05% más que en 2006.
Por su parte, el número de unidades operativas sí ha sufrido una acentuada caída hasta las 53.974 unidades, desde las 67.584 anteriores, lo que supone una disminución porcentual del 20,01%, en parte por el descenso experimentado por algunos sectores como el inmobiliario y el financiero.
La hostelería-restauración y la moda continúan al frente del sector, que ocupa la primera posición en cuanto a número de enseñas, con un total de 129 franquicias, lo que representa el 13,43% del total.
Moda femenina, masculina, infantil y moda genérica ocupan la segunda posición con 76 enseñas, un 7,91% del total, y a continuación se sitúan el sector financiero y de seguros que, con 53 enseñas, supone un 5,52% del total.
Las agencias inmobiliarias bajan un puesto y ocupan el cuarto lugar en la clasificación por sectores con 42 enseñas, lo que representa un 4,37% y una bajada con respecto a 2006 del 36,3%.
Por establecimientos, el sector que más unidades ha registrado durante el año 2007 es el de Agencias de Viaje, con 6.292, por delante de Alimentación-Autoservicio, que registró un total de 6.041 unidades.
En cuanto a la distribución geográfica, Madrid, con 303 centrales, sigue a la cabeza y Cataluña con 210 acorta distancias con respecto a la capital, le sigue la Comunidad Valenciana con 124, por delante de Andalucía, que cuenta con 107.
Por detrás se encuentran Castilla y León con 36, y Galicia, que es la comunidad con un descenso más acentuado, al pasar de las 45 enseñas del pasado año a las 35 de este año.EFECOM
mgm/jlm