La cifra de centrales de franquicia se mantiene prácticamente en los mismos niveles del pasado año, desplazándose levemente a la baja (2,04%), movimiento motivado fundamentalmente por aquellas cadenas que, una vez alcanzado su punto de equilibrio, dejan temporalmente de franquiciar
· La facturación de estas enseñas ha alcanzado los 22.000 millones de euros, un 0,22% más que en 2006.
· La franquicia ha empleado a 207.950 personas, que representa un ascenso del 0,05% respecto al año anterior.
El número de empresas radicadas en España que han expandido su concepto de negocio mediante el sistema de la franquicia ha alcanzado en el año 2007 las 960 enseñas, según se desprende de los datos de la Guía de Franquicias de España, editada por la consultora Barbadillo Asociados. Este dato representa un descenso del 2,04% respecto al año anterior, en que el total de enseñas que operaban desde España alcanzó la cifra de 980, lo cual supone mantenerse en la media que se venía obteniendo en los últimos años, a excepción del pico logrado en el año 2005. La principal causa de este descenso es la consolidación de algunas redes, que han preferido frenar su expansión temporalmente para dar la correcta cobertura a todos sus asociados.
La facturación conjunta de estas 960 franquicias, ha sido de 22.000 millones de euros, superior en un 0,22% a la del ejercicio anterior. El empleo registra la misma tendencia alcista: este sistema comercial ocupa a 207.950 personas, un 0,05% más que en 2006.
Por su parte, el número de unidades operativas sí ha sufrido una acentuada caída hasta las 53.974 unidades, desde las 67.584 anteriores, lo que supone una disminución porcentual del 20,01%. En gran parte este descenso se debe a la regularización de una situación anómala en 2006: máquinas de vending consideradas como unidades operativas que este año se rectifica. Por otro lado, también influyen en esta caída el proceso de adaptación a la realidad actual que están experimentando algunos sectores como el inmobiliario y el financiero, tras el boom vivido en 2006.
Hostelería-Restauración y Moda, continúan al frente de nuestro sistema
El de Hostelería es el sector que ocupa la primera posición en cuanto a número de enseñas, con un total de 129 franquicias que desarrollan esta actividad en España, lo cual representa el 13,43% del total. Dentro de la actividad de Hostelería se han contabilizado conjuntamente los diferentes subsectores que operan dentro de la misma (Hostelería-Restauración general, Restaurantes Temáticos, Cervecerías-Bocadillerías y Cafeterías).
Moda femenina, masculina, infantil y moda genérica conforman el sector Moda, el cual ocupa la segunda posición con 76 enseñas, un 7,91% del total. A continuación, se sitúan el Sector Financiero y Seguros que, con 53 enseñas, supone un 5,52% del total. Las Agencias Inmobiliarias bajan un puesto, ocupando el cuarto lugar en la clasificación por sectores con 42 enseñas, lo que representa un 4,37% y una bajada con respecto a 2006 del 36,3%. En este sentido, otros servicios asociados a este sector como los servicios Financieros y Seguros, han comenzado a verse afectados, si no a nivel de centrales las cuales se han mantenido, sí en lo que a unidades operativas se refiere.
Por establecimientos operativos, el sector que más unidades ha registrado durante el año 2007 es el de Agencias de Viaje con 6.292, por delante de Alimentación-Autoservicio que registró un total de 6.041 unidades.
En cuanto a la distribución geográfica, Madrid con 303 centrales continúa ostentando el liderazgo, aunque Cataluña con 210 acorta distancias con respecto a la capital. En este desigual reparto, la Comunidad Valenciana ocupa el tercer lugar con 124, por delante de Andalucía que cuenta con 107. Por detrás, pero a bastante distancia ya, se encuentran Castilla y León con 36, y Galicia, Comunidad Autónoma que ha acusado el descenso más acentuado (22,22%), pasando de las 45 enseñas del pasado año a las 35 de éste.
Abrir una franquicia en España, no requiere de una elevada inversión
Considerando que con una media de 25 unidades una red de franquicia en España alcanza un nivel de madurez suficiente como para definir su proyecto como sólido, se puede afirmar que el 41,98% de las redes de franquicia en nuestro país están consolidadas. Otro dato a tener en cuenta, es que un 18,33% de las centrales disponen de más de 10 unidades, lo que les debe permitir alcanzar su nivel de madurez en el corto plazo.
Por lo que respecta a la inversión inicial, cabe destacar el importante incremento de franquicias accesibles con menos de 30.000 euros, pasando de las 193 del año 2006 a las 231 de 2007, incremento motivado, en parte, por el aumento del número de franquicias que no precisan local. Pero además, 470 enseñas, es decir, un 48,95%, precisan de una inversión inferior a los 60.000 euros.
Como partida que se incluye dentro de la inversión inicial, el canon de entrada se ha mantenido en niveles muy similares a los del año anterior: en casi un tercio de las franquicias (32,81% de los casos), se sitúa entre los 0 y los 6.000 euros. Les siguen las franquicias que cobran entre 6.000 y 12.000 euros y que suponen un 27,50% del total. Este hecho armonizaría con la convicción, cada vez más extendida, de que el canon de entrada nunca debe ser el ingreso principal de la franquicia y no debe suponer una barrera para que el emprendedor acceda a abrir la franquicia.
En cuanto al royalty, existe una total coincidencia en número (334) entre aquellas centrales de franquicia que cobran un porcentaje fijo y las que no cobran royalty ? o bien lo incluyen en otros parámetros u obtienen sus ingresos por otras vías, como el margen comercial sobre productos suministrados ? .
En el canon de publicidad, llama la atención el incremento experimentado por aquellas franquicias que cobran un porcentaje fijo (de 19,69% a 28,38%) y por las que cobran una cuota fija (de 10,41% a 13,85%), ambas en detrimento de aquellas que no cobran canon de publicidad, las cuales han pasado del 51,73% al 39,38%.
Como ya viene siendo habitual, la mayoría de los contratos de franquicia se firman por cinco años (50,73%), seguidos a mucha distancia por los que se rubrican por 10 años o más (17,60%). En cuanto a la renovación de dichos contratos es, en un 61,67%, no automática, y en un 37,92%, automática, continuando en la misma línea que el año anterior, cuando se rompió el equilibrio entre una y otra fórmula que se venía dando en los años precedentes.
Atendiendo al local, un 62,39% precisa locales no superiores a 100 m2, alcanzando tan sólo el 2,19% aquellas franquicias que precisan locales de más de 500 m2. Por último, en el 58,33% de las ocasiones se requiere que se encuentre ubicado en poblaciones de hasta 50.000 habitantes, seguido de los que piden que la población tenga entre 50.001 y 100.000 habitantes (11,88%), situación también muy pareja a la de años anteriores.
Acerca de Barbadillo Asociados
Barbadillo Asociados es la consultora especializada en el desarrollo y expansión de proyectos de franquicia, con más de 15 años de experiencia y foco en la internacionalización de las enseñas. Dispone de 16 oficinas propias, diez en España y seis internacionales en Shanghai, Miami, Santiago de Chile, Lisboa, Rabat y Caracas. Es miembro fundador de la International Franchise Consultants Network (IFCN), con socios en las principales economías europeas. La consultora edita la Guía Franquicias de España, así como los portales quefranquicia.com y FranchiseKey.com.