La diversificación fuera de los mercados apalancados de occidente podría ser la clave para lograr una buena rentabilidad en 2008
Será importante no orientarse en la composición de los índices al seleccionar los valores y fijarse en empresas con buena financiación
Los tipos de interés se mantendrán bajos en la comparativa histórica, aunque una mayor inflación podría constituir una seria amenaza
Banco Pastor, el séptimo grupo bancario de España y Fidelity International, una de las mayores gestoras independientes del mundo, organizaron hoy una jornada de inversión para los clientes de Banca Personal del Banco Pastor en la que ofrecieron un resumen de las perspectivas económicas para este año.
Domingo Barroso, Director de Ventas de Fidelity, acompañado por Alfonso Eguiguren, recientemente nombrado director regional de Banco Pastor para Aragón, Navarra y La Rioja, realizaron una presentación conjunta para sus clientes. Domingo Barroso, por su parte, resumió la visión del Jefe de Estrategia de Inversión de Fidelity, Michael Gordon, quien afirma que 2008 podría ser uno de los años más interesantes de esta década para los mercados de renta variable. Piensa que es probable que al menos dos de los tres pilares que han apuntalado la racha alcista de las bolsas occidentales desde marzo de 2003 -el apalancamiento, el gasto de los consumidores y los beneficios de la gran empresa- desaparezcan este año.
Michael Gordon ha afirmado que si el mercado se pone sombrío, lo mejor para los inversores será posicionarse en empresas con buena financiación. "En términos más generales y en vista de la creciente incertidumbre, la diversificación será crucial. Los inversores tendrán que considerar los métodos tradicionales de diversificación, como la diversificación por tipo de activo o por región geográfica, pero también tendrán que pensar lateralmente. Por ejemplo, será fundamental alejarse de las clases de activos apalancados." En este sentido, Gordon considera que Asia será el mejor lugar para obtener una exposición al mercado sin incurrir en apalancamiento.
Alfonso Eguiguren, director regional de Aragón de Banco Pastor, afirmó que "los clientes deben contar con asesores que sepan diversificar sus carteras, adecuándolas a su perfil. La diversificación en si misma no es buena si no está personalizada para cada cliente. La relación entre el asesor de banca personal o privada y el cliente debe ser estrecha en lo profesional e incluso en lo personal, y mucho más en momentos de desaceleración de la economía."
Por otro lado, aseguró el experto de Fidelity, Europa ofrece buenas perspectivas para los inversores. Insiste que la zona euro dispone de fundamentales económicos positivos que ratifican las prometedoras perspectivas a medio plazo para esta región. Destaca que la reciente volatilidad de mercado y las diferencias en los beneficios ofrecen, concretamente a los seleccionadores de valores, oportunidades de inversión interesantes, particularmente en el segmento de las grandes compañías que están atractivamente valoradas. Piensa que durante 2007, la preferencia por compañías de pequeña y mediana capitalización bursátil se ha ido desplazando hacia las grandes compañías y se prevé que esta tendencia se refuerce en el 2008.
"Muchas de las grandes compañías europeas poseen el mismo o incluso un mayor crecimiento global que las de pequeña y mediana capitalización bursátil. Disponen de una amplia presencia global, lo cual les permite beneficiarse del desarrollo de los mercados emergentes de Asia y América Latina. Por otro lado, cuentan con suficiente liquidez, lo que les facilita considerablemente la emisión de deuda. En la actualidad, las grandes compañías están tan baratas que es prácticamente imposible ignorarlas ya que ofrecen las mejores oportunidades de inversión y el ratio riesgo/beneficio más atractivo", sostiene.
Año difícil para Estados Unidos
Mirando hacia el otro hemisferio, Estados Unidos presenta un escenario problemático. "EE.UU. tiene el mayor grado de apalancamiento y llevará algún tiempo, tal vez uno o dos años, hasta que los mercados crediticios se desvinculen de estos excesos estructurales. El dólar ha perdido fuerza y resulta difícil prever algún catalizador que revierta esa tendencia. Me temo que en 2008 Nueva York seguirá siendo una Meca para los turistas pero no para los inversores", afirma.
"Es probable que las condiciones monetarias sigan siendo favorables a nivel global. Los tipos de interés continúan siendo bajos en la comparativa histórica y es más probable que los bancos centrales reduzcan el coste del crédito en lugar que incrementarlo, particularmente si el crecimiento económico se tambalea. Pienso que la renta variable ofrecerá retornos positivos, siempre y cuando los inversores seleccionen los títulos con cuidado y no se dejen influenciar por la composición de los índices de referencia en la selección de valores".
Fidelity International Limited ("FIL") y sus subsidiarias sirven a los mercados más importantes del mundo mediante la prestación de productos y servicios de inversión a inversores institucionales y particulares fuera de Estados Unidos. La Organización FIL gestiona un total de 209.5 mil millones de euros en activos.*
Cualquier opinión recogida en el presente documento ha sido expresada en el momento de la redacción del mismo y puede estar sujeta a cambios sin previa notificación. El valor de las inversiones puede fluctuar y el inversor puede no recuperar el importe invertido. Para fondos que invierten en mercados extranjeros, el valor de la inversión también se verá afectado por las fluctuaciones de los tipos de cambio. Las inversiones en mercados pequeños y emergentes pueden ser más volátiles que las que las inversiones en mercados más desarrollados. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Las referencias que se realizan en este documento a determinados valores no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta de los mismos, ya que se han incluido simplemente con fines ilustrativos. Los inversores deben tener en cuenta que las opiniones recogidas pueden haber dejado de tener vigencia y que Fidelity puede haber actuado ya en consecuencia. Fidelity, Fidelity International y Fidelity Pyramid son marcas registradas de Fidelity. Emitido por Fidelity Investments International. CSS0635