Madrid, 17 ene (EFECOM).- Tele5 ha comprado por 21,9 millones de euros una participación del 28,3 por ciento en Caribevisión, con lo que la cadena privada española de televisión entra en el mercado estadounidense, informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la sociedad compradora.
Caribevisión es una cadena nueva con ámbito de actuación en Nueva York, Miami y Puerto Rico y que tiene previsto extender su cobertura a la audiencia hispanoparlante de la costa este de los Estados Unidos.
Tele5 integrará su participación en el consorcio Pegaso Televisión, del que posee el 34,2%, y que controla el 83% de Caribevisión y del que también forman parte la familia Burillo-Azcárraga, con el 49,6%, y el socio financiero Quantek, con un 16,2%,
El grupo Pegaso esta presidido por Alejandro Burillo-Azcárraga, que fue consejero delegado de la cadena mexicana Televisa entre 1985 y 1998.
Quantek es un socio financiero controlado por el banco de inversión Bulltick, que actúa en el área financiera latinoamericana.
El restante 17% de Caribevisión es propiedad del grupo Barba, liderado por Carlos Barba, fundador de la cadena de televisión Telemundo, ex presidente de Univisión y en la actualidad consejero delegado de Caribevisión, cargo que mantendrá tras esta remodelación accionarial .
La operación ha sido asesorada por el Banco Lazard y en la misma Tele5 aportará sus conocimientos en contenidos, publicidad y gestión empresarial.
La dirección de Tele5 entiende que con esta toma de posición consolida su negocio internacional, tras la reciente compra a Telefónica de la productora holandesa Endemol.
Tele%5 considera que el futuro de las cadenas televisivas hispanoparlantes en la franja territorial de EEUU en la que va a operar tiene un gran potencial con 50 millones de posibles clientes y un poder adquisitivo creciente que ya se sitúa en el 80% de la renta familiar media del país.
Como dato, la cadena televisiva española señala que la publicidad en el mercado hispano alcanzó en 2006 una facturación de 3.290 millones de euros, con un crecimiento del 13% en relación a 2005, y de esa cifra de negocio, un 89% se concentró en la televisión comercial. EFECOM
aa/txr