Empresas y finanzas

El reto de la migración por motivos climáticos se ha subestimado

LONDRES (Reuters) - Los desafíos de la migración humana motivada por el clima han sido subestimados, debido a que millones de personas se desplazarán o quedarán atrapadas en zonas de riesgo antes del 2060, en lugar de emigrar a otros lugares, mostró el jueves un informe del Gobierno británico.

El estudio, del Programa de Previsión apoyado por el Gobierno, examinó los posibles movimientos de las personas tanto dentro como entre países hasta el año 2060. Descubrió que los mayores riesgos los padecerán las personas que no podrán o no querrán reubicarse.

Esos riesgos también podrían ser agravados por políticas que buscan evitar la migración.

"Nosotros hemos asumido que habrá emigraciones masivas desde las zonas afectadas, pero millones de personas también inmigrarán a zonas vulnerables y también estarán aquellos que no podrán emigrar", dijo John Beddington, el principal asesor científico del Gobierno británico, a periodistas.

"Ellos representan diferentes desafíos para la comunidad internacional", agregó.

Naciones Unidas estima que hubo 210 millones de emigrantes internacionales en el 2010. Otros 740 millones emigraron a diferentes regiones dentro de sus propios países en el 2009.

Un promedio de 25 millones de personas al año se han desplazado por eventos relacionados al clima desde el 2008, lo que probablemente aumentará a medida que tales eventos se vuelvan más extremos y frecuentes, dijo Beddington.

El reporte estima que habrá entre 154-179 millones de personas viviendo en llanuras de inundación rurales litorales antes del 2060, quienes no podrán trasladarse debido a la pobreza.

Esas comunidades atrapadas necesitarán volverse más resistentes a los eventos medioambientales.

Hasta 192 millones de personas también se trasladarán a llanuras de inundación litorales urbanas en África y Asia antes del 2060, en busca de trabajo y una mejor situación económica.

Este tipo de migración podría ser beneficiosa al abrir nuevas fuentes de ingresos que ayuden a las personas a volverse más fuertes y resistentes, permitiendo a las familias permanecer en un lugar durante más tiempo, sostuvo el reporte.

La migración debería ser considerada cuando se destinen los fondos en las negociaciones de clima de la ONU en noviembre en Durban, Sudáfrica, informó el reporte.

El coste de no hacer nada será superior al coste de las medidas para abordar la migración, especialmente si se reduce la probabilidad de desplazamiento, agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky